ASÍ LO VIVIMOS

El proceso independentista catalán tomaba impulso hace tres años con el 9-N

El que fuese llamado oficialmente "Proceso participativo sobre el futuro político de Cataluña", el 9-N, tenía lugar poco tiempo después del referéndum escocés planteado en septiembre de 2014. Tal día como hoy, hace tres años, la Generalitat de Cataluña convocaba una consulta popular como respuesta a la negativa del Gobierno central a permitir la celebración de un referéndum de autodeterminación.

El proceso independentista catalán tomaba impulso hace tres años con el 9-N

Publicidad

Artur Mas, entonces presidente de la Generalitat, planteaba la consulta un nueve de noviembre, el 9-N con dos preguntas: "¿Quiere que Cataluña sea un Estado?" y "En caso afirmativo, ¿quiere que Cataluña sea un Estado independiente?". Oriol Junqueras, presidente de ERC, aceptó la fórmula planteada por Mas aunque considerase que no era la idónea; él quería un planteamiento más directo, un sí o un no por la independencia, tal y como se había formulado en Escocia.

El presidente de la Generalitat calificó de éxito la jornada con un total del 80,76 por ciento de votos a favor del sí a las dos preguntas. La consulta contó con una participación de 2,3 millones de personas. Los que dijeron sí a la primera pregunta y no a la independencia de Cataluña, sumaron un 10,7 por ciento. Por otro lado, un 4,54 por ciento votó a favor del no. Estos datos, provistos por el Govern, se obtuvieron bajo un censo en el que pudieron votar mayores de 16 años e inmigrantes sin derecho a voto en los comicios.

Casi tres años más tarde estamos en un paso más en el desafío independentista: el pasado 1 de octubre se celebraba el referéndum ilegal suspendido por el Tribunal Constitucional. La votación tendría una participación inferior a la del 9-N con un 58 por ciento de abstención, según las propias cifras del Govern. Por otro lado, la consulta celebrada el 9 de noviembre de 2014 no trató de ser impedida por el Gobierno, simplemente se consideró como no vinculante.

Publicidad

Reyes Maroto, en Madrid

Reyes Maroto, citada a declarar por acusar al gobierno de Ayuso de "asesinar" a 7.291 mayores en residencias de Madrid durante el COVID

La portavoz del PSOE de Madrid acudirá al juzgado a declarar por un presunto delito de calumnias contra el gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.