Publicidad

APERTURA DEL AÑO JUDICIAL

La Fiscal General advierte: todos tienen "la imperiosa obligación de acatar" la sentencia sobre el 'procés'

Recuerda que tras la disolución de ETA todavía existen hechos sin resolver y reitera su compromiso con las víctimas.

La fiscal general del Estado, María José Segarra, ha advertido este lunes durante el Acto de Apertura de Tribunales que "todos" tienen "la imperiosa obligación de acatar la sentencia" que dictará próximamente el Tribunal Supremo en la causa del 'procés' independentista en Cataluña, "sea cual sea el sentido de la misma".

Ha defendido que la actuación del sistema judicial en este caso ha consistido en la "aplicación serena, firme y rigurosa de la Ley", con un juicio celebrado "bajo los más amplios estándares de transparencia, accesibilidad y garantías de las partes", lo que sólo puede ser interpretado como "la más viva afirmación" del Estado de Derecho.

La máxima responsable del Ministerio Público ha hecho estas manifestaciones durante su discurso ante el Rey y las máximas autoridades judiciales en el acto formal de Apertura del Año Judicial celebrado este lunes en el Tribunal Supremo.

Entre los presentes, la ministra de Justicia, Dolores Delgado; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; la cúpula judicial encabezada por el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Supremo, Carlos Lemes; la práctica totalidad de miembros del alto tribunal y altos representantes de la Fiscalía, vocales del CGPJ y también integrantes del Legislativo como la presidenta del Congreso de los Diputados Meritxell Batet y varios miembros de esta Cámara.

La fiscal ha utilizado una frase del filósofo francés Descartes, "la primera máxima de todo ciudadanos debe ser la de obedecer las leyes de su país", para destacar que el normal funcionamiento del sistema de justicia es uno de los pilares en los que "ha de basarse la convivencia".

"Una convivencia que, desde el respeto a la diversidad y al a libertad de opinión, habrá de seguir siendo garantizada en todo el territorio nacional mediante la única forma posible en un estado democrático", el respeto a la Ley.

Se ha referido Segarra también al "compromiso" de los profesionales de la Fiscalía destinados en Cataluña, de quienes ha destacado su "lealtad con el orden constitucional", que concretan a diario.

Frente a lo que ha denominado "desafío secesionista", ha destacado cómo la Fiscalía ha actuado mediante una "acción combinada" en distintos ámbitos como el penal ante el Tribunal Supremo y otros órganos, los recursos ante el Tribunal Constitucional, el de Cuentas -en relación con los gastos del 9-N y el 1-O- y también en materia de cooperación internacional.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.