REUNIÓN PARA ABORDAR EL CAMBIO DE LEY

El PP propone a Ciudadanos que la reforma electoral pueda dar la mayoría absoluta en los ayuntamientos con sólo el 30% de los votos válidos

La propuesta de los populares insiste en la importancia de la mayoría y plantea una segunda vuelta en el caso de que los requisitos de porcentaje de voto y distancia con el segundo competidor no se cumplan.

El PP propone a Ciudadanos que la reforma electoral pueda dar la mayoría absoluta en los ayuntamientos con sólo el 30% de los votos válidos

Publicidad

El PP ha propuesto a Ciudadanos que la reforma electoral permita conceder la mayoría absoluta en un ayuntamiento al partido que gane las elecciones municipales pero que sólo obtenga un 35% de los votos válidos, siempre que saque una ventaja de cinco puntos al siguiente, o incluso con un 30% de los votos, si además sacar diez puntos de diferencia a la segunda lista.

La propuesta supone modificar el artículo 180 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y sólo afecta a la elección de las corporaciones locales, en las que introduce un sistema denominado de prima de mayoría y doble vuelta electoral.

Supone conceder la mitad más uno de los concejales de un ayuntamiento, es decir, la mayoría absoluta, a la lista más votada en el caso de que además se den las citadas circunstancias de porcentajes de voto y distancia con el segundo partido.

El PP ha defendido siempre que si se aborda una reforma electoral debe servir para que la lista más votada gobierne en los municipios y las comunidades autónomas. Ante el principio de acuerdo entre Ciudadanos y Podemos para impulsar la reforma la LOREG, los 'populares' han insistido en su reivindicación y han decidido llevar una propuesta concreta a su encuentro con el partido naranja.

En el documento, los 'populares' aseguran que están dispuestos a consensuar esta propuesta dentro de la subcomisión de estudio de la reforma electoral que está abierta en el Congreso.

Segunda vuelta municipal

El PP precisa en el documento el sistema de prima de mayoría y plantea también otra posibilidad, una segunda vuelta en el caso de que esos requisitos de porcentaje de voto y distancia con el segundo competidor no se cumplan.

En concreto, propone abrir otro proceso electoral entre las candidaturas que obtengan al menos el 15% de los votos válidos emitidos. En este caso, será obligatorio que se presenten las mismas listas de la primera vuelta, "quedando expresamente prohibidas las coaliciones o uniones de candidaturas".

Realizada esta nueva votación, si una candidatura logra más del 40% de los votos "o" se distancia en al menos siete puntos de la siguiente, también se le adjudicará la mitad más uno de los concejales, la mayoría absoluta del pleno municipal. Los demás escaños se distribuirán entre el resto de listas de acuerdo con sus resultados en la primera vuelta.

Los 'populares' precisan que si ninguna candidatura en segunda vuelta alcanza ese 40% o esa distancia con el segundo, se repartirán los escaños según indica actualmente la Ley Electoral y según los resultados de la primera vuelta.

Publicidad

Maribel Vilaplana

La periodista Maribel Vilaplana entrega al juzgado el pago del parking el día de la DANA a las 19:47 horas

La periodista entrega los datos de su tarjeta por un abono de 15,10 euros en la Glorieta el 29 de octubre de 2024, mientras la jueza intenta encajar su versión con los horarios del president Mazón el día del temporal

Feijóo ofrece declaraciones tras la condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado

El PP acusa al Gobierno de "ser el más nocivo para las mujeres" y propone derogar la Ley del 'solo sí es sí'

El Partido Popular ha denunciado graves fallos en los mecanismos de protección frente a la violencia machista. En su manifiesto por el 25N, los populares reclaman la dimisión de la ministra de Igualdad y proponen endurecer las penas, derogar la ley del 'solo sí es sí' y aprobar una ley integral contra la trata.