Ley Celaá

El PP buscará frenar la ley Celaá en las autonomías donde gobierna

El Partido Popular se va a movilizar contra la ley Celaá. Son las comunidades las que tienen que aplicarla, y algunos presidentes autonómicos populares ya han mostrado sus reparos.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo

Publicidad

El Partido Popular (PP) se va a movilizar contra la ley Celaá y lo pretende hacer poniendo freno en las autonomías donde gobierna -Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León y Murcia- a la reforma educativa. Uno de sus objetivos es blindar la escuela concertada ante lo que considera un ataque a la libertad de elección de las familias.

El vicesecretario de Territorial del Partido Popular, Antonio González Terol, ha defendido que "hay capacidad normativa" para "poder parar parte de las acciones lesivas que pueda poner en marcha esta ley" a través de "decretos y órdenes" de las consejerías de Educación.

La ofensiva del PP contra la ley Celaá incluirá un recurso ante el Tribunal Constitucional, recogida de firmas y acudir a las protestas convocadas por la plataforma Más Plurales.

Críticas en las autonomías a la ley Celaá

Las críticas a la reforma educativa de la Ley Celaá se replican ya en las autonomías dirigidas por el PP. En Galicia, el presidente de la Xunta Alberto Núñez Feijoó ha asegurado que esta ley impide que la clase media elija el centro educativo de sus hijos, una posibilidad que a su juicio se reserva a "las gentes que tienen dinero".

Madrid también ha mostrado su resistencia a la ley. El consejero madrileño de Educación, Enrique Ossorio, afirmó este jueves que pueden no solo recurrir la ley Celaá al Constitucional, sino llevar a los tribunales contencioso administrativos los decretos de desarrollo, y la aplicación dependerá de la Comunidad de Madrid.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.