25.002500

Publicidad

Coronavirus Andalucía

El Parlamento andaluz rechaza el decreto de medidas urgentes contra el coronavirus del Gobierno autonómico

La clave ha sido por primera vez el voto negativo de Vox en contra de sus habituales socios del Ejecutivo autonómico, Partido Popular y Ciudadanos-. Se han sumado así al rechazo de PSOE y Adelante Andalucía.

  • El decreto incluía la contratación de más profesionales sanitarios para hacer frente a la pandemia

La Diputación Permanente del Parlamento andaluz ha votado este martes en contra del decreto de medidas urgentes contra el coronavirus presentado por el Ejecutivo formado por el PP y Ciudadanos, que incluía la contratación de más profesionales sanitarios para hacer frente a la pandemia.

La clave ha sido el voto negativo de Vox, por primera vez, en contra de sus habituales socios en el Parlamento andaluz, sumándose al rechazo de PSOE y Adelante Andalucía.

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha sido la encargada de exponer el contenido de este decreto-ley, y ha defendido que permitirá afrontar con mayores garantías la situación sanitaria generada por los rebrotesde los contagios por coronavirus así como los problemas generados por la pandemia en nuestra economía.

"El Gobierno andaluz ha estado a la altura de la situación en estos meses y queremos seguir ese camino. Este decreto, que desarrolla en Andalucía las medidas y objetivos contemplados en el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, nos va a permitir hacerlo", ha señalado durante su intervención.

Ante la probable concurrencia en octubre del coronavirus y la gripe, el objetivo era garantizar la implicación de la totalidad del sistema sanitario, y de forma específica de laatención primaria,en la vigilancia continua del estado de salud.

En el turno de intervenciones de los grupos, el portavoz del PSOE-A, José Fiscal, ha manifestado que la situación es lo suficientemente grave como para que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, estuviera dispuesto a comparecer de manera urgente en el Parlamento. La diputada de Adelante Andalucía María del Carmen García Bueno ha criticado que se haya tenido que esperar al mes de agosto para la creación del Consejo de alertas de salud pública de alto impacto y cree que la contratación que se proponía era un "apaño más".

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.