Publicidad

REUNIÓN ENTRE RAJOY Y SORDO

El nuevo líder de CCOO defiende un nuevo marco laboral que no se base en la precarización

Mariano Rajoy se ha reunido en La Moncloa con el nuevo secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo. Fue elegido el pasado sábado. Tras la reunión ha criticado de forma reiterada las últimas reformas laborales. Pide que se modifiquen sus "elementos centrales".

El nuevo líder de CCOO, Unai Sordo, ha planteado este lunes en su primera reunión con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la necesidad de que España "de un salto adelante" en la expansión del gasto público para lograr un modelo de crecimiento más sostenible y equitativo.

El día en el que el Gobierno aprobaba el techo de gasto para 2018, Sordo ha señalado que estamos en "un momento decisivo para orientar de una forma u otra la salida de la crisis" y ha pedido usar para ello la "palanca" de los presupuestos generales, el techo de gasto y la fiscalidad.

"Se requieren márgenes presupuestarios más amplios (...) para una recuperación más equitativa", ha explicado Sordo a los medios tras un encuentro con Rajoy que ha calificado como "primer contacto" que ha servido para conocerse "que no es un tema menor".

Junto a estos aspectos sobre presupuestos, en la reunión -a la que también ha asistido el anterior líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y la ministra de Empleo, Fátima Báñez- se han planteado temas como la situación del sistema de pensiones, las prevalencias de los convenios o la negociación colectiva.

En pensiones, Sordo ha insistido en que la solución debe venir por los ingresos y ha pedido cambiar criterios de la última reforma que harán que los futuros jubilados pierdan poder adquisitivo. La sostenibilidad del sistema debe ser compatible con el nivel de protección y la calidad de las pensiones, ha apuntado.

Asimismo, le ha planteado a Rajoy los problemas que, en opinión del sindicato, ha traído la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa, un punto, ha afirmado, que el Gobierno ha compaertido analizar. Junto a esto, ha pedido un nuevo marco laboral más inclusivo y que genere empleos de mayor calidad.

Por su parte, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha destacado que desde el Gobierno se ha ofrecido la "mano tendida" al diálogo constructivo y la colaboración con CCOO para seguir mejorando el empleo en España.

Como ejemplo de ese trabajo conjunto, Báñez ha recordado la intención del Gobierno, junto a los agentes sociales, de revisar todos los planes de parados de larga duración (PAE, RAE, PREPARA) para hacer un nuevo programa "más eficiente" en el que comenzarán a trabajar en septiembre con los datos del primer semestre sobre la mesa.

Sobre los datos que la mañana de este martes se conocerán de paro y afiliación en junio, Báñez ha avanzado que "será un buen mes para el empleo".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.