Coronavirus

El nuevo informe de la Guardia Civil dice que Fernando Simón sabía la gravedad del coronavirus desde el 10 de febrero

En este documento le consideran responsable de tener datos sobre su gran capacidad de contagio y la alta letalidad que mostraba el virus. La jueza sigue investigando un posible delito de prevaricación por parte del gobierno al permitir las manifestaciones del 8 de marzo.

Fernando Simón

Publicidad

La Guardia Civil ha presentado un nuevo informe al juzgado en el que señala que Fernando Simón tenía constancia de la gravedad del coronavirus desde el 10 de febrero.

El informe, difundido por OK Diario se basa en un documento del propio Ministerio de Sanidad en el que se detalla cómo era el virus y cómo estaba evolucionando la enfermedad en China, aunque no indica que pudiera reproducirse de igual forma en España.

El nuevo informe, según la información del citado medio, también recoge que Fernando Simón recibió un dossier de la Unión Europea el 2 de marzo, en el que se recomendaba no celebrar grandes eventos.

La jueza sigue investigando un posible delito de prevaricación por parte del gobierno al permitir las manifestaciones del 8 de marzo. Ya descartó imputar al director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias después del primer informe.

Tras conocer que el abogado Víctor Valladares pedía su imputación, Fernando Simón ya aseguró ayer que no estaba dispuesto a "abandonar el barco" y que pretendía seguir haciendo su trabajo "lo mejor que pueda" para combatir la pandemia de coronavirus.

Publicidad

 La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros este martes.

El Gobierno inicia los trámites para blindar el derecho al aborto en la Constitución

Ayuso ha reaccionado ante las declaraciones de Sánchez rechazando sus lecciones "de machito", que se "cree Dios" para hablar sobre el aborto, ha señalado.

A3 Noticias 1 (10-07-25) El Supremo pide al PSOE y al Congreso información sobre los pagos y donaciones a Ábalos al apreciar una "falta de sintonía" en los datos

El Supremo rechaza la petición de Ábalos para que le designe un abogado de oficio por "fraude de ley"

El exministro renunció a su abogado por "diferencias irreconducibles". Ahora, el magistrado Leopoldo Puente considera “intempestiva” la maniobra, preserva la comparecencia de este miércoles a las 10:00 y advierte de que, tras el interrogatorio, celebrará una vista del artículo 505 LECrim en la que las partes podrán pedir prisión.