CASO PALAU

El exdirector del Palau recibió una llamada de Felip Puig interesándose por los convenios con CDC

El juicio por el caso Palau ha seguido este martes con la declaración del hombre que sucedió a Félix Millet en la dirección del Palau de la Música. Confirmó el uso privado de fondos de la institución y ha revelado el interés de Convergencia por los convenios.

Frame 12.256968 de: El nuevo gestor declara que un dirigente de Convergencia se interesó por los convenios

Publicidad

El exdirector del Palau de la Música Joan Llinares recibió una llamada del exconseller de CDC Felip Puig a un teléfono del despacho que había sido de Jordi Montull interesándose por los convenios que la entidad había firmado con la fundación Trias Fargas y preguntando "si había más cosas".

En su declaración como testigo ante la sala de la Audiencia que investiga el saqueo, Llinares ha revelado esa llamada telefónica que ha tildado de "un tanto curiosa" y que recibió en 2010, un año después de estallar el escándalo del saqueo, en un teléfono guardado en el interior de un cajón en el despacho que había sido de Jordi Montull, mano derecha de Fèlix Millet al frente del Palau.

Cuando descolgó el teléfono, ha afirmado Llinares, se encontró con que era el exconseller Felip Puig quien llamaba: "me preguntó si lo de los convenios estaba claro y si había más cosas", ha precisado.

Joan Llinares ha implicado al que fuera consejero de Convergencia, Felip Puig. Ha dicho que le llamó para interesarse por los convenios del Palau con su partido. Llinares ha reconocido al tribunal que se destruyeron documentos "comprometedores". Ha asegurado que los gestores anteriores hicieron obras privadas a cargo de las cuentas del Palau. Y también ha afirmado que "se colaron" facturas falsas de viajes del orfeón de Cataluña. Viajes que, en realidad, nunca se habían hecho.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.