Publicidad

EN UNA ENTREVISTA EN ONDA CERO

El magistrado emérito del Tribunal Supremo, Joaquín Giménez, cree que "rebelión fue el 23-F"

Joaquín Giménez en una entrevista en el programa de Carlos Alsina "Más de uno" ha reconocido que en el asunto de Cataluña "estamos al borde de un choque de trenes". El magistrado emérito no ve delito de rebelión, le parece desproporcionado y afirma "yo creo que rebelión fue el 23-F con un Parlamento secuestrado y los tanques en el Congreso, compararlo con esto me parece desajustado".

Joaquín Giménez, ex magistrado del Tribunal Supremo, declara en Más de uno que la agresión a los guardias civiles y a sus parejas en Alsasua "no fue delito de terrorismo". "Si casi todo es terrorismo, sobra casi todo el Derecho Penal", comenta.

Por otro lado, destaca que está de acuerdo con la justicia alemana al no ver delito de rebelión en las actuaciones del referéndum 1-O, "el tema de la violencia tampoco lo veo, pero puede haber sedición, desobeciencia", afirma. Asimismo, apunta que "rebelión fue el 23-F, compararlo con el referéndum del 1-O me parece desajustado". Aunque, confirma que si el Supremo alemán entiende que no hay delito de rebelión con Puigdemont", "el juez español puede ampliar la euroorden con otros tipos penales".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.