Diálogo Gobierno-Generalitat

El Gobierno se defiende ante las críticas por atender "las amenazas de ERC"

El Gobierno mantiene que no ha cambiado de posición, que tiene "una linea clara de establecer diálogo con Cataluña". Es la respuesta a las acusaciones de que está en manos de ERC.

Gabriel Rufián en el Congreso

Publicidad

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha dicho que "el Gobierno no ha cambiado de posición" al ser preguntada por la rectificación sobre su disposición a constituir la mesa de diálogo con la Generalitat antes de las elecciones, horas después de apostar por posponerla. "No creo que el Gobierno haya cambiado de posición", ha respondido en RNE González Laya, que ha subrayado que se "sigue manteniendo una línea clara, que es buscar un diálogo con Cataluña". Ha incidido en que "lo que sí ha cambiado es la situación política", donde se ha llegado al fin de la legislatura y hay una discusión "más o menos simpática" entre las fuerzas catalanas. "Eso tiene una onda expansiva en el diálogo que tiene pensado establecer este Gobierno en el tema de Cataluña, pero la voluntad y el objetivo se mantiene: discutir, dialogar, debatir como modo para resolver nuestras diferencias", ha recalcado.

Para la oposición, en manos de ERC

La portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha aseverado que los líderes de ERC Gabriel Rufián y Oriol Junqueras "sí amenazaron al Gobierno" con sus declaraciones sobre la mesa de diálogo entre el Ejecutivo central y el catalán. "Y lo peor no es eso, lo peor es que el Gobierno cede al chantaje de los golpistas, y las amenazas surten efecto sobre un presidente de paja", ha afirmado durante su intervención en Valencia en la clausura de la Interparlamentaria del PP de la Comunidad Valenciana. En su opinión, ayer se vivió "un capítulo más en el proceso de degradación de las instituciones", primero cuando el Gobierno de España anunció que aplazaba la mesa de diálogo "sobre cesiones" a después de las elecciones catalanas, y luego cuando "se plegó a las presiones" de ERC.

Para Inés Arrimadas, un Gobierno en La Moncloa que tiene dentro a un partido "populista" como Podemos y que está apoyado por independentistas, hasta tal punto, ha subrayado, de que el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, "está marcando el rumbo", le lleva aanteponer la utilidad y el intento de prolongar la llamada "vía 221", en alusión a su propósito de juntar en el Congreso los escaños del PSOE, del PP y de Cs para, desde este espacio, facilitar el nuevo Gobierno.

Publicidad

Imagen del reservado de El Ventorro donde comieron Mazón y Vilaplana

Este es el reservado donde comieron Mazón y Vilaplana en El Ventorro el día de la DANA y la factura de 165 euros

El dueño del restaurante ha aportado, a petición de la jueza, dos fotografías del reservado, la factura y las medidas de la sala con el objetivo de saber si la periodista pudo o no escuchar las llamadas de Mazón con Salomé Pradas.

Paco Salazar

La UCO investiga si Paco Salazar, hombre de confianza de Pedro Sánchez, cobraba 2.000 euros al mes sin trabajar

El procedimiento surge a raíz de una denuncia de Vox, en la que precisan que entre 2012 y 2017, Salazar habría sido contratado por un salario mensual de 2.000 euros sin asistir a su puesto de trabajo, al encontrarse supuestamente trabajando en esas fechas en la sede del PSOE en Madrid o en el Palacio de la Moncloa.