Estado de alarma

El Gobierno se comprometió hace cinco meses a hacer cambios legales para poder limitar los movimientos sin aplicar el estado de alarma

Hace cinco meses, en el mes de mayo, el Gobierno anunció cambios legales inmediatos para poder restringir los movimientos de las comunidades sin necesidad de aplicar el estado de alarma. Sin embargo, cinco meses después, no ha realizado ningún cambio legal.

El Gobierno se comprometió hace cinco meses a hacer cambios legales para poder limitar los movimientos sin aplicar el estado de alarma

Publicidad

Fernando Simón ha valorado este jueves la mejoría de los datos de coronavirus en Madrid. Sin embargo, antes de que él diera esta opinión, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ya había rechazado el cierre de diez ciudades de Madrid, ordenado la semana pasada por el Ministerio de Sanidad.

El Tribunal alega en su auto que esa medida afecta a los "derechos fundamentales" de los ciudadanos, y que la fórmula legal elegida por el Gobierno central para decretar el cierre de Madrid no se ajusta a derecho.

En ese texto de los tribunales, además, se reprocha al Gobierno no haber cambiado la normativa para que medidas como la limitación de movimientos se pudieran ordenar sin necesidad de aplicar el estado de alarma. Hace ya cinco meses, cuando Pedro Sánchez vio peligrar el apoyo del Congreso a los estados de alarma, el Gobierno anunció cambios legales inmediatos.

Sin embargo, cinco meses después, el Ejecutivo no ha realizado ningún cambio legal desde entonces, mediados de mayo.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.