Publicidad

piden prudencia

PP y PSOE rechazan en el Congreso suspender la venta de armas a Arabia Saudí mientras que Ciudadanos se abstiene

PDeCAT, ERC, Unidos Podemos y Compromís pedían paralizar las relaciones comerciales en materia de armamento con Arabia Saudí. Sin embargo, diputados socialistas y 'populares' han unido sus votos para rechazar que se suspenda la venta de armas a los saudíes.

La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados ha rechazado este martes con los votos de PSOE y PP y la abstención de Ciudadanos pedir al Gobierno que suspenda la venta de armas aArabia Saudí. A cambio, ha abogado por reforzar los controles del material exportado a otros países para garantizar que no se utiliza vulnerando los derechos humanos ni la legislación internacional.

Los diputados socialistas y 'populares' han unido así sus votos para rechazar diversas iniciativas de PDeCAT, ERC, Unidos Podemos y Compromís que pedían paralizar las relaciones comerciales en materia de armamento con Arabia Saudí por su implicación en la guerra de Yemen y tras la muerte del periodista Jamal Khashoggi en el consulado de Estambul.

El diputado del PSOE Antonio Gutiérrez Limones ha pedido "prudencia y esperar a conocer los hechos" antes de tomar decisiones unilaterales, como ha hecho Alemania anunciando la paralización de las ventas a la monarquía del Golfo Pérsico. "España es un país que cumple con sus compromisos internacionales, las decisiones que se tomen tendrán que ser colectivas en el seno de la Unión Europea", ha defendido.

Además, ha recordado las consecuencias que esta decisión podría tener en el contrato para la compra de cinco fragatas a Navantia por importe de 1.800 millones de euros y ha preguntado a PDeCAT, ERC y Compromís si su postura sería la misma si el astillero estuviera ubicado en Cataluña o la Comunidad Valenciana en vez de en Cádiz.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.