CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno aprueba el último trámite para decretar la exhumación de Franco del Valle de los Caídos

"Se ha acordado realizar la exhumación dando un plazo de 15 días a la familia para que comuniquen donde quieren enterrar sus restos con la salvedad de la Catedral de La Almudena", ha explicado Delgado.

Fachada de la basílica del Valle de los Caídos

Publicidad

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el último trámite para decretar la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos y da a la familia un nuevo plazo de 15 días para que señale un nuevo lugar de inhumación alternativo a la cripta de la catedral de La Almudena, sitio que el Gobierno excluye por motivos de seguridad y de orden público.

El Gobierno decidirá dónde serán enterrados definitivamente los restos de Franco una vez que sean exhumados del Valle de los Caídos, en el caso de que la familia no se ponga de acuerdo sobre el lugar de enterrramiento o no diga en un plazo de 15 días dónde prefiere que sean trasladados.

La ministra de Justicia, Dolores Delgado,ha explicado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros los pasos que se seguirán ahora tras el acuerdo aprobado hoy por el Ejecutivo para culminar la exhumación de los restos del dictador que se estableció en agosto pasado, en lo que ha calificado de una decisión "de Estado".

"Se ha acordado realizar la exhumación dando un plazo de 15 días a la familia para que comuniquen donde quieren enterrar sus restos con la salvedad de la Catedral de La Almudena", ha remarcado.

Publicidad

Imagen del exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos.

El juez del caso Koldo no ve "indicio alguno" de que la UCO haya filtrado los archivos de Ábalos sobre sus exparejas

El exministro había denunciado la filtración de algunas fotos de mujeres que obraban en su poder y que, supuestamente, habían sido incautadas por los agentes.

Teresa Ribera

Bruselas se desmarca de Teresa Ribera por llamar "genocidio" a Gaza y remite la calificación a los tribunales

La vicepresidenta española de la Comisión usó por primera vez el término en público durante una intervención en París: "El genocidio en Gaza expone la incapacidad de Europa para actuar y hablar con una sola voz".