LA DEFENSA DEL FISCAL

El fiscal Pedro Horrach protagonizó una encendida defensa de Cristina de Borbón

El fiscal Pedro Horrach defendió la inocencia de la Infanta Cristina asegurando que fue perseguida mediante lo que calificó como "malabarismos jurídicos" e intentó dejar claro que los únicos que dirigían y controlaban el Instituto eran Iñaki Urdangarin Y Diego Torres: "Todos los demás eran indios en una pradera".

Fiscal Horrach

Publicidad

El fiscal Pedro Horrach terminaba su intervención con una encendida defensa de la inocencia de Cristina de Borbón: "Es Infanta de España. Crimen. En los registros domiciliarios no se hallan papeles comprometedores. Crimen. Constituyó una sociedad con su cónyuge. Crimen. Ni un solo testigo habla en su contra. Crimen. Todo crimen, siempre crimen", ironizaba Horrach.

Un informe que comenzaba Pedro Horrach con un ataque al que fuera su amigo, el juez que investigó el caso Nóos, y una carga también contra Manos Limpias, la única parte que acusa a Cristina de Borbón.

Asegura el fiscal que Manos Limpias la persiguió con malabarismos jurídicos y que actuaron para los medios de comunicación: "Se opta por construir un andamiaje sobre sospechas y conjeturas, eso sí, de gran calado y aplauso mediático".

En su informe, Horrach ha insistido una y otra vez en que los únicos que dirigían y controlaban el Instituto Nóos eran Iñaki Urdangarin y Diego Torres. "Todos los demás eran indios en una pradera", aseguraba.

El fiscal ha negado además que el Instituto Nóos estuviera controlado por la Casa Real y cree que Urdangarin se valía de su posición para conseguir dinero público que destinaba a su beneficio. Además, se mostró convencido de que entre las empresas de Urdangarin y Torres se hicieron facturas falsas para ocultar el desvío de fondos públicos.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.