ESPECIAL 'CATALUÑA AL LÍMITE'

El exvicepresidente del Constitucional cree que los pasos de la Generalitat "han sido tan graves que la marcha atrás podría producir problemas"

El exvicepresidente del Tribunal Constitucional Ramón Rodríguez Arribas considera que la única alternativa a la activación del artículo 155 sería "la separación de España de Cataluña" porque el Govern no está dispuesto a dar marcha atrás, y eso llevaría consigo "un efecto dominó dentro de España y pondría en riesgo la Unión Europea".

ARRIBAS

Publicidad

El exvicepresidente del Tribunal Constitucional Ramón Rodríguez Arribas asegura que desde el punto de vista jurídico, la activación del artículo 155 "ya está en marcha", pero considera que la aplicación del mismo es lo que va a suponer dificultades dada la actitud del Gobierno de la Generalitat, la actitud de una parte importante del Parlament y dada la actitud de la calle.

Sin embargo considera que esta es una de las consecuencias del Estado de Derecho y asegura que "por malas que sean las consecuencias de aplicar las leyes, mucho peor es no cumplirlas o no ejecutar la sentencias de los tribunales".

Por otra parte, Rodríguez Arribas dice que hay que ver cuál es la alternativa para resolver este conflicto y considera que en este caso, la alternativa sería "la separación de España de Cataluña, lo que llevaría consigo un efecto dominó dentro de España y pondría en riesgo la Unión Europea".

Además considera que la prudencia de quienes gobiernan en Cataluña haría posible una solución, pero en vista de los recientes acontecimientos cree que eso es imposible y dice que "los pasos han sido tan graves que la marcha atrás podría producir problemas dentro de la coalición que gobierna la Generalitat".

Preguntado sobre si cabría recurso a la aplicación del artículo 155, Rodríguez Arribas explica que es posible porque el Estado de Derecho permite que todas las actuaciones puedan ser objeto de recurso pero matiza que esto no llevaría consigo la suspensión automática de dicho artículo.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.