48.064000

Publicidad

Sentencia procés

Carme Forcadell reconoce que no tuvieron empatía con los no independentistas

Carme Forcadell, expresidenta del Parlament de Cataluña, dice que hay que condenar la violencia sin paliativos y rápidamente.

La expresidenta del Parlament de Cataluña Carme Forcadell ha admitido que quizá los políticos independentistas catalanes no tuvieron "empatía" con los catalanes no separatistas y que por ello estos sintieron que se les trató injustamente. Así lo ha dicho en una entrevista concedida a Catalunya Ràdio en la prisión de Mas d'Enric, en Catllar (Barcelona), donde cumple una condena de once años y seis meses de prisión por sedición, por el papel "decisivo" que el Tribunal Supremo le atribuye en el proceso independentista catalán de 2017.

"Puede ser que hiciéramos una lectura precipitada (...). Si entonces hubiésemos hecho una buena lectura, no nos habríamos puesto un calendario", ha dicho cuando le han preguntado por los objetivos que se fijaron los políticos en el 'procés' y por el incumplimiento de su propio calendario. La exdiputada de Junts pel Sí considera que el calendario no debía ser "lo más importante". "Hay mucha gente que no es independentista que defiende las libertades y los derechos fundamentales y que si le das a elegir entre España y Cataluña elige España", ha señalado. En cuanto a qué debería hacer ahora el independentismo catalán, ha dicho que le gustaría que "se calmasen" porque todos -y se incluye ella misma- están "tocados emocionalmente". Después, "tenemos que hacer una reflexión profunda y diseñar un futuro", ha añadido.

Respalda la desobediencia civil, pero no la violencia

Respecto a la reivindicación de los partidos independentistas de que los presos del 'procés' recuperen la libertad, Forcadell ha afirmado que los condenados no pueden "estar en el centro" ni ser "la excusa o la moneda de cambio de nadie". "Hay que mirar por el bien del país, de todo el país y de toda la gente que vive en él. Y eso será bueno para nosotros", ha manifestado, advirtiendo de que ahora hay que "pensar racionalmente" y que "las emociones no dejan razonar bien". La expresidenta del Parlament ha apostado por que el independentismo siga hacia adelante y recurra a la "desobediencia civil no violenta". Asimismo, ha expresado su esperanza de que las fuerzas políticas separatistas dejen a un lado sus desacuerdos -que le dan "mucha rabia"- y que "en un momento tan, tan grave", se pongan de acuerdo.

"La gente tiene derecho a que no le quemen el coche"

Forcadell ha pedido condenar "enérgica e inmediatamente" la violencia durante los disturbios que se han producido en Barcelona y Cataluña después de que el Tribunal Supremo condenara a los líderes del 'procés'. "La no violencia no es solo por convicción, que también, sino por eficacia", ha agregado. De hecho, ha asegurado que lloró cuando vio las imágenes los altercados en las calles: "No lloré cuando recibí la sentencia, lloré cuando vi escenas de violencia en nuestras ciudades: esto no somos nosotros, no sé qué pasa, pensé". "No reconocía Barcelona cuando lo veía... Hay que condenarlo sin paliativos y rápido, ¡ya! Me desesperaba viéndolo. ¿Qué no entendemos? La gente, piense lo que piense, tiene derecho a salir de casa sin que le quemen el coche o sin tener miedo cuando lleva a los niños al colegio", ha señalado.

Por otro lado, la ex diputada y expresidenta de la Asamblea Nacional Catalana ha afirmado que la han condenado por haber sido presidenta de esta organización, y no por amparar la creación de una legalidad paralela carente de validez con la ley de Transitoriedad y la ley de Referéndum aprobadas en el otoño de 2017, como concluyó el Supremo: "Yo era la presidenta del Parlament y lo único que hice fue admitir a trámite las leyes por mayoría de la Mesa".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.