Publicidad

por historia y cultura

Los socialistas riojanos proponen que el Euskera se incluya en el estatuto de La Rioja

Terremoto político en La Rioja por una propuesta de los socialistas riojanos: quieren que el Euskera, la lengua, se incluya en el próximo estatuto autonómico. Un sector del PSOE considera que español y euskera deben estar al mismo nivel en la administración.

El Partido Socialista en La Rioja propone, entre sus enmiendas al Estatuto de Autonomía, que el Euskera se incluya , al igual que el castellano, en el próximo Estatuto Autonómico. Pretende que La Rioja considere "la lengua española y el euskera como un elemento esencial de su acervo histórico y cultural, constituyéndose, así, como lugar de encuentro de todas las lenguas españolas". Alegan que las dos lenguas nacieron en la localidad riojana de San Millán de la Cogolla.

Ciudadanos y PP ven en esta propuesta una cesión más del PSOE a los nacionalistas. El presidente del PP, Pablo Casado, ha criticado el trato que quiere dar el PSOE a las lenguas cooficiales que, según ha dicho, "se han usado contra los niños para segmentar" y ha calificado de "disparate" que quiera equipar el euskera al castellano en regiones como La Rioja. "¿Qué será lo próximo? ¿Que nos hagan hablar valenciano en Almería por eso de la cercanía geográfica? Sería lo mismo, un disparate", ha dicho durante su intervención en un desayuno informativo.

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha defendido que es "innegable" la trascendencia histórica del euskera en La Rioja, aunque ha dejado claro que son los ciudadanos de esta autonomía los que deben decidir sobre su "legado histórico".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.