Publicidad

EN ALMERÍA

El Ejido pide salir del sistema de seguimiento de violencia de género

La localidad almeriense de El Ejido, gobernada por PP y Vox, pide dejar el sistema de seguimiento a víctimas del machismo. Carmen Calvo ha lamentado la decisión.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Ejido (Almería), formado por nueve ediles del PP y otros siete de Vox, ha solicitado a la Subdelegación del Gobierno de Almería abandonar el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén), de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

Fuentes gubernamentales han confirmado que dicha solicitud ha sido presentada, si bien han remitido a que sea el Consistorio el que informe con detalle de las motivaciones que han llevado al equipo de Gobierno a adoptar esta decisión.

El ayuntamiento, por su parte, ha indicado que en breve emitirá un comunicado en el que expondrá oficialmente los motivos de esta solicitud.

Fuentes cercanas al caso han apuntado que todavía existe un plazo de dos meses para que el ayuntamiento pueda rectificar o ratificar su decisión de abandonar el Sistema VioGén, que ha sido cursada a lo largo de la última semana.

El consistorio indica que "con las bajas de policías locales que sufre no puede supervisar el bienestar de las 36 víctimas de nivel bajo de alerta, del total de 238 vecinas que están en peligro en el lugar".

De esta forma, según esta información, El Ejido habría optado por renunciar al convenio con Interior para que la Policía Nacional y la Guardia Civil asuman sus funciones "de manera temporal".

Según datos de julio de la unidad contra la violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno de Almería, esta provincia cuenta en la actualidad con 1.964 casos activos de violencia de género dentro del Sistema VioGén. La cifra es ligeramente superior a la que había al finalizar 2018, que se cerró con un registro de 1.940 casos.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.