330.999167

Publicidad

Congreso de los diputados

El defensor del pueblo pidió el 24 de abril "un refuerzo de la asistencia sanitaria" en residencias con coronavirus

Francisco Fernández Marugán ha detallado una por una todas las recomendaciones que el pasado "día 24 de abril" hicieron a las comunidades autónomas para las residencias de mayores ante la crisis del coronavirus.

  • Adía de hoy, no les ha llegado "informaciones abundantes sobre esta cuestión"
  • "Existen pocos datos y poco fiables"

El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha recordado que el pasado "día 24 de abril" hicieron una serie de recomendaciones para las residencias de mayores "a todas las comunidades autónomas" ante la crisis del coronavirus.

Fernández Marugán ha detallado que las recomendaciones fueron "el refuerzo de la asistencia sanitaria en las residencias a los enfermos de Covid-19, el suministro de equipos de protección individual para el personal y los residentes, garantizar la información a los familiares de los residentes y también sobre posibles derivaciones a centros hospitalarios".

El defensor del pueblo ha señalado que también recomendaron "que había que permitir a los mayores no contagiados que pudieran volver con sus familiares sin perdida de plaza" y, además, la adopción de protocolos para que los familiares pudieran despedirse de sus mayores cuando se encontrasen en una fase "terminal" para que el "proceso de muerte fuera lo más humanizado posible"

Ha criticado que a día de hoy, no les ha llegado "informaciones abundantes sobre esta cuestión". "En el informe del 20 le facilitaremos la información que ahora estamos recabando y las conclusiones que obtengamos", ha señalado.

Critica la falta de personal en residencias

"El sistema residencial de mayores en España adolece de disfunciones que es necesario corregir", ha asegurado el defensor del pueblo, unas carencias que "se han puesto de relieve con esta pandemia que ahora sufrimos, que no hace otra cosa que poner una lupa en los problemas".

Francisco Fernández Marugán ha criticado que "existen pocos datos y poco fiables" y ha recordado que "es necesario obtener una información si queremos resolver los problemas de los residentes".

"Hay insuficiencias de plazas públicas y concertadas, de atención asistencial para satisfacer la demanda existente. Hay escasez de personal de atención directa, de las personas que atienden a los residentes, y hay que incrementar la formación del personal que trabaja en estos centros", ha recordado.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.