34.690612

Publicidad

Cataluña

El consejero catalán de Exteriores Bernat Solé, a juicio por su apoyo al referéndum del 1-O desde la alcaldía

El TSJC juzga hoy a consejero Bernat Solé por presunta desobediencia el 1 de octubre. La fiscalía pide un año de inhabilitación y una multa de 24.000 euros.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) juzga este lunes al conseller de Acción Exterior, el republicano Bernat Solé por desobediencia. La Fiscalía pide para él un año y medio de inhabilitación por facilitar el referéndum del 1-O en Agramunt (Lleida) desde la alcaldía.

Además, la Fiscalía solicita que se le imponga una multa de 24.000 euros por haber mantenido una "activa participación en la promoción, organización y celebración del ilegal referéndum" pese a "tener claro y cabal conocimiento" de la suspensión acordada por el Tribunal Constitucional (TC).

"Fue uno de los responsables logísticos" del 1-O en Agramunt, ha señalado la Fiscalía en su escrito de acusación, en el que asevera que el ahora conseller cedió el colegio Macià-Companys, un centro de titularidad municipal, para la celebración de la votación.

Solé está acusado, además, de haber tomado "decisiones" durante el transcurso de la consulta para esconder las urnas y que no fueran encontradas por la policía. El consejero, según el ministerio público, se encargó de ocultar las urnas cada vez que los "observadores colocados en puntos exteriores de la población" avisaban de la llegada de agentes, "por temor a que fueran descubiertas por la Policía encargada de impedir el acto", e incluso propuso a los componentes de las mesas electorales y organizadores "que la votación acabara una hora antes de lo acordado".

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.