120.00

Publicidad

Investigación

El Congreso permite que el Tribunal Supremo investigue a Laura Borràs en un caso de corrupción

La portavoz de Junts per Catalunya, Laura Borràs, será investigada por el Tribunal Supremo al conceder el Congreso el suplicatorio. Está acusada de un posible fraude cuando era directora de la Institució de les Lletres Catalanes.

La portavoz de Junts en el Congreso, Laura Borràs, ha acusado a PSOE, PP, Vox y Ciudadanos de anteponer "la patria a la democracia" al apoyar el suplicatorio que ha solicitado el Tribunal Supremo para poder investigarla en lo que, a su juicio, es "un atropello" a sus derechos. Así se ha pronunciado Borràs, en declaraciones en el Congreso después de que el Pleno discutiera, a puerta cerrada como establece el Reglamento, el dictamen de la Comisión del Estatuto de los Diputados favorable a despojarla de su fuero parlamentario para que el Supremo determine si incurrió en delitos de fraude a la Administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental en su etapa de directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).

ERC no participa en la votación

Ha insistido en que es inocente de los cuatro delitos de los que se le acusa y por los que se le piden 15 años de cárcel. Borràs ha denunciado que la mayoría del Congreso tenía su voto "decidido de antemano". "La unidad de España justifica cualquier medio aunque el precio sea resquebrajar la democracia", ha proclamado. "Van a atropellar mis derechos. Anteponer a patria a la democracia conlleva estos peajes y espero que su conciencia lo resista", ha añadido. También ha agradecido a sus compañeros de Junts y a los del PNV, que rechacen el suplicatorio, que hayan "preservado el espíritu democrático" de la Cámara y la "presunción de inocencia". "A la represión se la combate, no se le permite vencer por incomparecencia del rival, aunque el combate esté perdido de antemano porque hacer lo correcto nunca, nunca, nunca puede ser irrelevante", ha dicho, antes de rehusar opinar sobre la decisión de ERC y la CUP de no participar en la votación.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.