Publicidad

Investigación

El Congreso aprueba una Subcomisión para desarrollar el pacto por la Ciencia y la Innovación

Atresmedia, a través de la campaña 'Objetivo 2%', ha impulsado la aprobación de este pacto, que busca elevar al 2% de nuestro PIB la inversión en ciencia

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves por unanimidad la propuesta de la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades de crear una Subcomisión para desarrollar del Pacto por la Ciencia y la Innovación, con el que se aspira a elevar al 2% de nuestro PIB la inversión en ciencia.

Atresmedia ha hecho campaña de esta medida a través del programa 'Objetivo 2%', impulsado por laSexta junto a Fundación AXA y que reclama un pacto entre los partidos políticos para elevar la inversión en I+D y que España pueda acercarse así a la media europea. El proyecto se enmarca dentro de la iniciativa 'Constantes y vitales'.

En la actualidad, nuestro país invierte en ciencia un 1,24% del PIB, mientras que la inversión de algunos países europeos ronda el 3%.

El pasado 4 de marzo, la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso ya aprobó, también por unanimidad de los grupos, la creación de dicha Subcomisión.

España, 'hub' audiovisual de Europa

Para llevar a cabo a esa transformación, el Gobierno ha presentado el plan "España 'hub' Internacional Audiovisual de Europa", con el que pretenden dar un impulso al sector audiovisual.

En concreto, el principal objetivo de este proyecto, dotado con más de 1.600 millones de euros hasta 2025, es aumentar en un 30% la producción audiovisual realizada en España.

Únete a la iniciativa 'Constantes y vitales'. Con tu firma pides a los partidos políticos un pacto para elevar al 2% la inversión de nuestro PIB en ciencia.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.