// DIEGO LÓPEZ GARRIDO
La sentencia de "no rebelión"
Diego López Garrido, catedrático de Derecho Constitucional, ha valorado la sentencia del 'procés' y ha apostillado que nos encontramos ante un Tribunal "solvente" que ha aplicado la norma.
- Diego López Garrido apunta que el juicio del 'procés' se ha desarrollado "con todas las garantías"
- La sentencia sitúa a las personas condenadas cerca de un régimen penitenciario más sensible

Publicidad
El catedrático de Derecho Constitucional Diego López Garrido, ha comentado la sentencia del 'procés' en la que se ha condenado a los líderes independentistas a penas de entre 9 a 13 años de cárcel por sedición.
López Garrido ha denominado la sentencia de "no rebelión" porque la querella inicial y todo el procedimiento se fundamentaba en la acusación que ha mantenido la Fiscalía ha lo largo de todo el proceso. Pese a ello, el Tribunal Constitucional ha considerado que no se produjo un delito de sedición sino uno de rebelión, cuyas penas son menores.
El Tribunal Supremo si que ha considerado que los hechos que sucedieron el 20 de septiembre en la Consellería d'Economía fueron un delito de sedición porque se impidió las funciones de las fuerzas del orden.
Más Noticias
-
El juez pide a la Fiscalía y acusaciones que decidan si debe dejar en libertad a Santos Cerdán
-
Ayuso, sobre el fiscal general: "¿Para eso está el Gobierno, para intentar aniquilarme por todos los medios y todas las instituciones?"
-
Primer cara a cara entre Feijóo y Pedro Sánchez: "La corrupción no se ha ido porque usted sigue aquí"
Sobre la sentencia, ha apuntado que se ha hecho "con todas las garantías" y es difícil que se apruebe ante el Tribunal de Derechos Humanos que ha habido violaciones de las normas constitucionales.
Publicidad