CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN Y DE LOS TRABAJADORES

El candidato de Podemos y PSOE para RTVE no encuentra apoyos suficientes

Está dando mucho que hablar el candidato a presidir Radiotelevision Española. Pablo Iglesias ha desveló en Espejo Público que ese candidato era Andrés Gil, actual jefe de política de eldiario.es, y ha dicho que la propuesta ya está pactada con Pedro Sánchez, algo que no han confirmado en Moncloa. Los trabajadores del ente público no disimulan su malestar y afirman que es "más de lo mismo". El Partido Popular, Ciudadanos, y también el PNV, ya anuncian que votarán en contra.

El candidato de Podemos y PSOE para RTVE no encuentra apoyos suficientes

Publicidad

Andrés Gil es el nombre que ha sonado para presidir RTVE. Es un periodista propuesto por Podemos, y que el propio Pablo Iglesias anunciaba aquí, en Antena 3: "Parece que finalmente que el acuerdo será con Andrés Gil". Habló con Pedro Sánchez y asegura que a los dos les pareció bien esta propuesta. Sin embargo, el PSOE desmiente que se haya alcanzado un acuerdo y aseguran que todavía se está negociando. El presidente del gobierno y la portavoz del ejecutivo no han querido confirmar nada, escudándose en que es un asunto a resolver por los grupos parlamentarios.

Sí hacen una llamada a la responsabilidad para encontrar un acuerdo. Y es que el cambio en RTVE necesita los votos de otros grupos. Dependería de los votos del PNV, que estaban molestos por cómo se han enterado y anunciaban que ellos no van a apoyar la propuesta. Para la oposición, Pedro Sánchez "lo único que ha hecho es aprobar un decretazo para asaltar Televisión Española", dice Rafael Hernando. E Inés Arrimadas, de Ciudadanos, afirma que "es otro dedazo, pero ahora del PSOE". Tampoco Esquerra parece dispuesto a dar su apoyo hasta que no comience a resolverse el conflicto catalán.

Malestar también entre los propios trabajadores de la corporación pública, que en redes sociales hablan de "dedazo" y exigen un candidato de consenso. En dos días acaba el plazo para presentar los 10 nombres de la cúpula de RTVE que se someterán a votación en el Congreso y Senado, y de la que saldrá el futuro presidente.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.