Pactos
El cambio en el lenguaje del PSOE: de un problema de convivencia en Cataluña a un conflicto político
El PSOE está asumiendo como propio parte del lenguaje habitual de los independentistas. Sánchez está incorporando ese concepto de que en Cataluña hay un conflicto político, algo que se negaba a decir durante la campaña electoral.

Publicidad
El PSOE no ha pedido el voto de los diputados de Junts per Cataluña, el partido de Carles Puigdemont. son aritméticamente irrelevantes para la investidura. Pero, precisamente por eso, la reunión tiene incluso un mayor significado político.
De hecho, el PSOE ya se ha reunido con el partido de Puigdemont, cuando todavía no lo ha hecho ni con el PP ni con Ciudadanos. Lo que sí ha ocurrido ya es que los socialistas han asumido ahora como propio parte del lenguaje habitual de los independentistas.
Hace un año en el pacto de Pedralves, Sánchez y Torra pactaron que en cataluña había un conflicto. Sánchez aseguraba que en Cataluña había un problema de "convivencia". Ese problema de convivencia se ha vuelto un problema político.
Más Noticias
-
Bruselas se desmarca de Teresa Ribera por llamar "genocidio" a Gaza y remite la calificación a los tribunales
-
Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante la DANA, rompe su silencio: "Estar allí aquel día fue una maldita coincidencia"
-
La asesora de Begoña Gómez pide dejar "sin efecto" su imputación por malversación
Así quedó reflejado en el comunicado conjunto en el que se insistía en los puntos de encuentro y la voluntad de entendimiento entre ambas partes.
Publicidad