Publicidad

REACCIONES PROCES

El bloque independentista rechaza que la petición de la Abogacía del Estado sea un "gesto" y lo tildan de "humillación"

Quim Torra ha asegurado que que la Abogacía del Estado presente cargos por sedición y malversación "agrava la posición inicial" y considera que es "la última humillación".

Desde el bloque independentista se ve insuficiente el hecho de que la Abogacía del Estado no vaya a presentar acusación por delito de rebelión sino por sedición.

Uno de los primeros en reaccionar ha sido el presidente de la Generalitat, Quim Torra, que en su perfil de Twitter ha escrito: "La última de las humillaciones que pretenden vendernos 'gestos' que no son nada sino agravar la posición inicial. Nos enfrentamos a la intolerable para un demócrata; en inaceptable para un pueblo que ha sido independiente".

En la misma línea también se ha pronunciado el abogado Gonzalo Boye que dice: "Acusar por sedición, en lugar de por rebelión, no es un gesto sino una trampa para legitimar un proceso judicial impropio de cualquier estado democrático. El 20-S y el 1-O solo se produjeron hechos que toda democracia debe tolerar... libertad de expresión, reunión y manifestación".

No opina lo mismo la líder de la oposición en Cataluña, Inés Arrimadas ha expresado en redes sociales: "Hoy de nuevo muchos catalanes constitucionalistas nos sentimos abandonados e indignados al comprobar que Sánchez es capaz de hacer cualquier cosa por seguir en Moncloa. Entre ellas, intentar beneficiar a los que han roto la convivencia en Cataluña".

Publicidad

José María Ángel ha sido ingresado de urgencia tras un intento de suicidio

El excomisionado de la DANA, José María Ángel, ingresado de urgencia tras un intento de suicidio

José María Ángel fue noticia tras saltar la polémica de su supuesto título falso por la que presentó su dimisión.

Ahmed Khalifa

La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre los que se suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.