Publicidad

LA INCÓGNITA RECAE EN LA SESIÓN DEL PARLAMENT DEL MARTES

El bloque independentista comienza a mostrar fisuras en su 'unidad de acción' de cara a una hipotética independencia

En la CUP quieren una declaración de independencia inmediata, pero en Junts Pel Sí, cada día emergen nuevas voces que llaman a la prudencia. El consejero Santi Vila o el propio expresidente Artur Mas ya han rebajado las expectativas.

El próximo martes Carles Puigdemont comparece en el Parlamento de Cataluña para informar de la situación política, sin embargo, se mantiene la incertidumbre por saber si a última hora se podría alterar el orden del día e incluirse una eventual declaración unilateral de independencia o si se mantiene todo tal y como estaba previsto.

Desde Òmnium Cultural apuestan por la declaración unilateral: "Es el compromiso del Govern y estamos convencidos de que más pronto que tarde se va a producir".

Así lo creen también en la CUP, aseguran que están negociando con Junts pel Sí el texto para romper con el resto de España la semana que viene. Incluso, una de las diputadas antisistema se aventura a enumerar el control de las infraestructuras. Eulalia Regant dice que "uno de los elementos pasa por el control del territorio, y por tanto, cómo se controla el puerto y el aeropuerto". Además, añade que "los Mossos dejen de ser Policía Judicial de una justicia española".

Pero a todos estos planes, uno de los tótems del indepentismo se encargó este viernes de echar un jarro de agua fría. Artur Mas en una entrevista al Financial Times afirmó que Cataluña no está preparada para una independencia real. También desde el PDeCAT intentan recular y uno de los consejeros del Gobierno catalán, Santi Vila, pide dar una oportunidad al dialogo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.