Publicidad

EL MAYOR PROYECTO URBANÍSTICO DE EUROPA

La 'operación Chamartín' y los otros proyectos urbanísticos que se han venido abajo en los últimos meses en Madrid

Hoy el Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha dicho adiós definitivamente al mayor proyecto urbanístico de Europa: la 'operación Chamartín'. Durante más de dos décadas no ha sido más que un dibujo hecho sobre un plano, pero el consistorio ha decidido que nunca se haga realidad.

Estaba tan decidido el adiós a la Operación Chamartín que la alcaldesa certificaba su defunción antes de acabar las votaciones.

La oposición califica esta medida como una ocurrencia que tira por la borda 120.000 empleos y 6.000 millones de euros de inversión.

La mayor operación urbanística de Europa se cierra tras 23 años sin que se haya movido ni una piedra. El Ayuntamiento ofrece como alternativa el plan Madrid Puerta Norte que reduce a la mitad la zona urbanizable y a una cuarta parte el número de viviendas.

No es el único proyecto urbanístico en la ciudad que en los últimos meses se viene abajo. Ocho años duró el sueño de la operación campamento.

El magnate chino Wang Jianlin propuso reconvertir la antigua zona de cuarteles, en las afueras de la capital, en 10.000 viviendas y centros comerciales. Pero finalmente los 3.000 millones de euros que pretendía invertir se fueron a Francia, al complejo de ocio Europacity que se construirá al norte de Paris.

El dueño del grupo Wanda aún sigue siendo propietario del Edificio España, pero esta semana hemos conocido las diferencias de criterio con el Ayuntamiento.

Jianlin insiste en demolerlo, el consistorio lo sigue rechazando y diversas informaciones señalan que el edificio podría revenderse en apenas unos meses por una cifra cercana a los 300 millones de euros, poco más de lo que le costó al magnate chino hace dos años.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.