Publicidad

NO HA HABIDO CONTACTO DE LA FAMILIA CON EL AYUNTAMIENTO

El Ayuntamiento de Ferrol pedirá a la familia Franco el pago del nicho regalado en 1967

Aprobadas en el pleno de Ferrol las dos mociones en las que se rechaza el traslado de los restos del dictador a la ciudad, se solicita la expropiación del nicho entregado en 1967 como obsequio a la familia Franco y la retirada de símbolos franquistas.

El pleno de Ferrol ha tratado hoy dos mociones relativas a la Ley de Memoria Histórica. En primer lugar, se reanudaba la reunión aplazada el pasado viernes, después de seis horas de debate, en torno a la moción del BNG en la que se rechaza el posible traslado de los restos del dictador Francisco Franco desde el Valle de los Caídos a su ciudad natal tras la anunciada exhumación. La iniciativa reclama también la expropiación del nicho propiedad de la familia Franco, entregado como obsequio por el Ayuntamiento ferrolano en 1967.

Tras ser aprobada, el alcalde de Ferrol ha dicho que requerirá el pago de los cuatro últimos años del impuesto del nicho.

La portavoz del Partido Popular ha afirmado que "No ha habido ninguna manifestación de la familia de traer los restos mortales al Concello de Ferrol". El alcalde de Ferrol ha asegurado que aún no ha habido contacto de la familia con el Ayuntamiento.

También se ha votado una moción del Partido Socialista en la que se pedía la retirada de símbolos franquistas. En primer lugar, se ha solicitado la retirada de los símbolos que se encuentran en una zona militar de Ferrol. En el punto número dos de esta moción se ha pedido la retirada de fotografías de alcaldes franquistas que hay en la sala de alcaldes del Gobierno de Ferrol.

La moción ha sido aprobada tanto el primer como el segundo punto, con catorce y trece votos a favor respectivamente.

Publicidad

Imagen del exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos.

El juez del caso Koldo no ve "indicio alguno" de que la UCO haya filtrado los archivos de Ábalos sobre sus exparejas

El exministro había denunciado la filtración de algunas fotos de mujeres que obraban en su poder y que, supuestamente, habían sido incautadas por los agentes.

Teresa Ribera

Bruselas se desmarca de Teresa Ribera por llamar "genocidio" a Gaza y remite la calificación a los tribunales

La vicepresidenta española de la Comisión usó por primera vez el término en público durante una intervención en París: "El genocidio en Gaza expone la incapacidad de Europa para actuar y hablar con una sola voz".