Publicidad

ENTREVISTA EN ESPEJO PÚBLICO

El abogado de Serret y Comín: "En algún momento el Tribunal Supremo va a volver a cursar la euroorden"

Gonzalo Boye señala que sus cliente permanecerán en Bélgica el tiempo que consideren necesario porque es "el único lugar donde hay una seguridad jurídica".

Gonzalo Boye, abogado de los exconsellers Meritxell Serret y Toni Comín, ha señalado en una entrevista en Espejo Público que lo que van a hacer "sin duda" es permanecer en Bélgica porque consideran que la decisión del Tribunal Supremo no es "clara" y el "único lugar donde hay una seguridad jurídica es en Bélgica".

En su opinión, en este caso "hay otros parámetros" que está valorando el Supremo y está convencido en que "en algún momento el Supremo va a volver a cursar la euroorden" porque los jueces tienen la "obligación de perseguir los delitos que consideran que existen".

"Nunca se había retirado una euroorden"

Por otro lado, Boye critica que la actuación judicial española está generando un "malestar" importante en la Justicia belga porque se activó el procedimiento de cooperación jurídica internacional y, a su juicio, "cuando no les gusta el resultado que iban a recibir, retiran la petición de cooperación". El abogado interpreta que este comportamiento pone en duda el sistema judicial belga y la independencia del juez. "Nunca se había retirado una euroorden", afirma.

En cualquier caso, entiende que la emisión de la euroorden el 3 de noviembre fue "una medida precipitada contraria a que había otros instrumentos y no se usaron". Por ello, subraya que "se le ha faltado el respeto a la justicia belga que lo hizo todo conforme al principio de buena fe" y considera que si el caso hubiera sido al revés España habría actuado de la misma forma.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.