120.00

Publicidad

Coronavirus

Se duplica el despliegue de soldados por el coronavirus excepto en Cataluña y País Vasco

El Ministerio de Defensa continúa desplegando soldados para participar en las labores de lucha contra el coronavirus. Más de 2.600 se desplazan a 48 ciudades, entre las que no están ninguna de Cataluña ni País Vasco, dos de las comunidades más afectadas.

El Ministerio de Defensa desplegará a más de 2.600 efectivos de las Fuerzas Armadas en 48 localidades colaborando en labores preventivas de desinfección y reconocimiento previo de aquellos lugares que pudieran registrar una mayor incidencia en la propagación del coronavirus. Así se decidió en la última reunión de coordinación de seguimiento del Covid-19, un encuentro presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la sede del Ministerio, y en el que también estuvieron presentes el secretario de Estado, Ángel Olivares; el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya; el subsecretario de Defensa, Alejo de la Torre; el secretario general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Núñez; el comandante del Mando de Operaciones (MOPS), teniente general Fernando López del Pozo; el jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), teniente general Luis Martínez Meijide, los directores de Gabinetes y la directora de Comunicación.

Duplicar el despliegue

Durante la reunión se analizaron todas las medidas desarrolladas hasta ahora por las Fuerzas Armadas con el objetivo de llevar a cabo "una respuesta rápida, efectiva y contundente" contra el coronavirus, decidiéndose desplegar a más de 2.600 militares en 48 localidades. Ayer había luchando contra el Covid-19 1.820 efectivos en 28 ciudades. También se decidió que habrá militares en las estaciones de Cercanías de Madrid (Atocha, Nuevos Ministerios, Santa Eugenia, Sol y Chamartín) para evitar que se produzcan aglomeraciones en los andenes y en las instalaciones ferroviarias en hora punta. A su vez, se acordó atender la petición del cursada por el Ayuntamiento de Madrid al Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 para la colaboración en el recurso habilitado en Ifema para las personas sin hogar. De este modo habrá un equipo avanzado de reconocimiento de la UME en esas instalaciones para determinar necesidades y desplegar medios y un equipo de soporte vital sanitario para valorar la situación médica, sanitaria y de higiene de ese recinto y de las personas allí instaladas. Estas acciones se engloban en la 'Operación Balmis' que el Ministerio de Defensa activó para, en contacto y coordinación con el resto de administraciones, atender y satisfacer las peticiones de ayuda que reciba para hacer frente a la crisis del coronavirus.

¿Cataluña y País Vasco?

Los soldados estarán en Segovia, Toledo, Ávila, Valladolid, Madrid, Aranjuez, Alicante, Castellón, Valencia, Granada, Jerez, Málaga, Sevilla, Santander, Vitoria, Oviedo, Vigo, A Coruña, Zaragoza, Badajoz, Logroño, Haro y Palma, Cádiz, El Puerto de Santa María y San Fernando. A la UME, el Ejército de Tierra y la Armada hoy se suma el Ejército del Aire. La Legión está vigilando las inmediaciones de los hospitales en Almería y por las calles de Ronda.

Hasta ahora no se les ha visto en Cataluña, aunque es una de las comunidades más afectadas. En el País Vasco, que ocupa la tercera posición en expansión del coronavirus, solo 50 efectivos de la UME están en la base del Ejército de Tierra en Araca (Vitoria), instruyendo en tareas de desinfección al personal militar allí destinado y realizar un reconocimiento en Miranda de Ebro (Burgos). El jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, aseguró el lunes que no consideraba necesario el despliegue de tropas en el País Vasco.

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.