Manifestación Madrid

Dos detenidos por golpear a una policía durante las manifestaciones por Hasél en Madrid

La Policía ha detenido a dos personas por la agresión a una agente en las manifestaciones por Pablo Hasél en Madrid, uno de ellos menor de edad.

Pablo Hasél

Publicidad

La Policía Nacional ha detenido a dos personas por agredir a una agente durante las manifestaciones en Madrid contra la detención del raperoPablo Hasél.

Los hechos se produjeron el 17 de febrero en la Comunidad de Madrid, cuando los arrestados golpearon a una agente de forma violenta, una y otra vez, con un palo de madera, y llegaron a propinarle patadas durante las protestas.

Más de una semana después de los disturbios en Madrid, la Policía ha logrado identificar a los agresores tras las investigaciones y no se descartan nuevas detenciones. Uno de ellos es un menor de edad, que tiró a la agente al suelo arrojándole un patinete a los pies. El detenido ha sido trasladado a las dependencias del Grupo de Menores de la Policía Nacional.

La violenta manifestación en Madrid también culminó con la ruptura de mobiliario urbano, daños en comercios y el lanzamiento de objetos y ataques a los agentes que formaban parte del dispositivo.

Se desinflan las protestas en Cataluña

Una escena que durante más de una semana se ha repetido por las calles de las ciudades catalanas en las protestas por la detención del rapero Pablo Hasél, con el incendio de barricadas o contenedores y donde también han resultado heridos varios agentes y manifestantes. Una mujer llegó a perder un ojo por el impacto de una bala de foam. Además, hay decenas de detenidos por los altercados con los agentes.

Sin embargo, las protestas violentas por la libertad de Hasél se han desinflado en los últimos días, aunque el daño a negocios, viviendas y calles de ciudades como Barcelona asciende a miles de euros. De hecho, la última jornada violenta en la ciudad condal dejó a un periodista herido de gravedad que aseguró que no podía respirar.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.