arta dirigida al presidente del Patronato de la fundación

Dos científicos renuncian al premio Fundación Princesa de Girona por la posición del Rey sobre Cataluña

"Dando la espalda a la voluntad de millones de catalanes e ignorando la violencia policial del 1 de octubre, creemos que el rey ha dado el beneplácito explícito a la ola de represión de las instituciones españolas contra Cataluña, incluyendo el encarcelamiento de líderes cívicos y del Govern legítimamente escogido", dicen en una carta.

El Rey Felipe VI

El Rey Felipe VIEFE

Publicidad

El investigador Romain Quidant y el ingeniero Bernat Ollé han renunciado a los premios de la Fundación Princesa de Girona ante la posición de la Casa Real y el discurso del rey Felipe VI el 3 de octubre después del referéndum.

En una carta dirigida al presidente del Patronato de la fundación, Francisco Belil, han remarcado que la labor de la entidad durante años de construir puentes "quedó liquidada" con el posicionamiento de la Casa Real y el discurso del monarca.

"Dando la espalda a la voluntad de millones de catalanes e ignorando la violencia policial del 1 de octubre, creemos que el rey ha dado el beneplácito explícito a la ola de represión de las instituciones españolas contra Cataluña, incluyendo el encarcelamiento de líderes cívicos y del Govern legítimamente escogido", han subrayado.

Los dos premiados --Ollé ganó el de Empresa en 2015 y Quidant el de investigación científica en 2011-- han solicitado que se les haga llegar el código IBAN para retornar el importe, han remarcado que devolverán las esculturas recibidas, y han pedido a la fundación que retire sus nombres e imágenes de las redes sociales de la entidad.

Fuentes de la Fundación Princesa de Girona han asegurado que "lamentan profundamente" la decisión de ambos premiados, pero la respetan, y han remarcado que se pondrá en contacto con ellos de forma privada.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.