ENTREVISTA EN ONDA CERO

Dolores de Cospedal: "El Estado tiene la obligación de garantizar la elección de la lengua vehicular en la educación en Cataluña"

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, comenta toda la actualidad política en Más de uno con Carlos Alsina. Opina, entre otros temas, sobre la inmersión lingüística, la lucha de votos con Ciudadanos o la posición del PP sobre la "brecha salarial".

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, durante una entrevista en Onda Cero

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, durante una entrevista en Onda Ceroccc | ondacero.es

Publicidad

Sobre la anulación del TC de los artículos de la LOMCE que garantizaban la enseñanza en castellano, dice que "hay que buscar otra fórmula. La sentencia no pone en cuestión la libertad de elección de los padres. Buscaremos otra manera de garantizar ese derecho a estudiar en castellano.

En cuanto a si en Cataluña está garantizado que los alumnos puedan elegir estudiar en castellano, afirma que "el Estado tiene la obligación de garantizar la elección de la lengua vehicular en la educación en Cataluña. El formulario actual no lo hace de manera clara".

Recalca que para nada surge en este momento la cuestión de la inmersión lingüística por la pelea electoral con C'S, "no tiene nada que ver. El PP lleva recurriendo este tema en el TC muchos años".

Con respecto a que 'El Bigotes' señalara a su maridos en la comisión del Congreso que investiga la financiación del PP, la ministra responde que "Álvaro Pérez 'El Bigotes', en algunas cosas, es un difamador. Por ejemplo en lo que dijo ayer sobre mi marido". Vuelve a dejar claro que su marido se querellará contra 'El Bigotes', "porque lo que ha dicho es rotundamente falso".

Defiende a su marido en este asunto y responde que "es absolutamente falso que mi marido, Ignacio López del Hierro, esté en los papeles de Bárcenas. Ni conoce a Álvaro Pérez, ni iba a la sede del PP".

A la pregunta de Carlos Alsina sobre qué es lo que no convence al PP sobre la propuesta de Ley de Unidos Podemos para acabar con la brecha salarial, explica que "hay una mesa de trabajo abierta al respecto. Se debe abordar este asunto desde el análisis y el rigor. Hay que ser efectivos".

Deja claro también que desde el PP no están de acuerdo con la celebración de la huelga de mujeres del 8 de marzo, porque "no deberían hacerla solo las mujeres, sino mujeres y hombres".

También habla sobre si hay bicefalia en el PP entre Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal: "no hay división en el PP. Manda Mariano Rajoy, Soraya es mi compañera de partido y tenemos funciones distintas".

Por último, sobre el reestablecimiento del servicio militar obligatorio en España, dice que "en este momento en España no se entendería el reestablecimiento del servicio militar obligatorio".

Publicidad

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez (i) y la vicepresidenta primera del Gobierno María Jesús Montero

Bruselas sitúa a España en "riesgo" de incumplir las reglas fiscales

España es el único país de la UE, junto a Bélgica, que no ha presentado plan presupuestario para 2026, y tampoco lo hizo el año pasado. El Gobierno tiene difícil aprobar la senda de déficit, paso previo a los presupuestos, tras el presumible rechazo de Junts y la abstención de Podemos.

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz llama a la movilización social pacífica contra el fallo del Supremo sobre García Ortiz

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social asegura que tienen "el derecho legítimo" a decirle al pueblo español que salga a "defender la democracia".