Reforma laboral

El documento que el Gobierno envió a Bruselas no habla sobre la derogación de la reforma laboral

El documento muestra la radiografía completa de las debilidades del mercado laboral del país, como el abuso de los contratos, la precariedad o el paro juvenil, pero no menciona la palabra "derogar" ni explica con qué medidas concretas se van a conseguir los objetivos.

Miembros del Gobierno

Publicidad

La reforma laboral sigue ocupando el primer plano del panorama político en España. El Gobierno ha mantenido su compromiso de derogarla, tal y como era la intención de Podemos. Al menos, en el aspecto terminológico.

Habrá que esperar para ver hasta dónde llegan las medidas concretas que se aprueban, pero la derogación ya aparecía en el apartado 1.3 del pacto de coalición firmado por PSOE y Podemos en diciembre de 2019.

Esta no es una novedad, pero sí lo es lo incluido en la referencia al Plan de Recuperación enviado a la Comisión Europea. El conocido como 'documento 23', un documento de 90 páginas que muestra una radiografía completa de los puntos débiles del mercado laboral en España.

No incluye el verbo "derogar"

Este documento habla de aspectos como el abuso en los contratos laborales, la precariedad o el paro juvenil. Sin embargo, no menciona el verbo "derogar" la reforma en ningún momento.

Por lo tanto, lo que queda por conocer son las medidas concretas con las que se van a tratar de conseguir los objetivos. Unas medidas que se negocian ahora con sindicatos y empresarios.

Se trata por tanto de un documento de intenciones, pero no señala las medidas concretas que el Gobierno pretende aplicar, por lo que no sabemos aún las diferencias que habrá entre la actual legislación laboral y la que quiere establecer el Ejecutivo.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.