Presupuestos

Disminuye la inversión del Estado un 33% en una Región de Murcia "harta" y "cansada" tras los nuevos presupuestos

El presidente de la Región de Murcia denuncia una discriminación del Estado a su comunidad tras el acuerdo de los Presupuestos Generales del Estado de 2023.

Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia

Publicidad

En medio de una gran incertidumbre económica con contradicciones entre el Gobierno y el Banco de España sobre el crecimiento económico, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) incluyen una subida de sueldo para el propio Ejecutivo, bajo el marco del aumento del salario de los funcionarios. Otro debate que se ha generado es el dinero que recibe del los presupuestos cada comunidad autónoma. Y aquí encontramos varias diferencias.

Si observados los datos en bruto, las comunidades que más reciben son Andalucía (2.318 millones), Cataluña (2.308 millones) y Madrid (1.305 millones). En caso de comparar este presupuesto con el del año pasado, vemos que en Navarra (34%), Cantabria (23%), Extremadura (16%), crece la inversión. También sube en Madrid (13%) y Andalucía (2%), aunque aquí aumenta muy poco. En otras comunidades en las que también gobierna el PP como Castilla y León aumenta un 4% y en Murcia se recorta hasta en un 33%.

La situación de inversión en Murcia

El Gobierno recorta en sus PGE la inversión en Murcia un 33%. Se trata de un recorte que se ha recibido con un claro descontento en la Región de Murcia. El presidente de la comunidad, Fernando López Miras, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "ahogar" a los murcianos y "asfixiar a España recortando el trasvase Tajo-Segura".

"Sánchez nos corta el agua por razones ideológicas y políticas. No hay razones técnicas. Él es contrario a los trasvases. Lleva años diciéndolo", ha puntualizado López Miras. Denuncia que es un reparto injusto tratándose de los presupuestos más grandes de la historia de España.

El presidente de la Región de Murcia se encuentra "harto" y "cansado" con la discriminación que hace el Estado a Murcia. Critica que "los de siempre, Cataluña y País Vasco, aumentan la inversión de forma desorbitada". "Todas las comunidades crecen, y la Región de Murcia baja", finalizaba.

Publicidad

Santos Cerdán, junto a Koldo García y José Luis Ábalos

¿Dónde está el dinero de las presuntas mordidas de Santos Cerdán? Se sigue el rastro fuera de España

Seguir el rastro del dinero es una de las claves en el principal caso de corrupción que sacude actualmente a España. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya trabaja en ello tras recabar los primeros indicios.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Santos Cerdán revela que varios contratos "importantes" se otorgaron por interés electoral

El exdirigente socialista aseguró en su declaración que insistió en que se llevaran a cabo varios contratos "importantes" por interés político y negó lucrarse.