Estos son los 15 diputados díscolos del PSOE

Publicidad

CABE LA POSIBILIDAD DE RECURSO

Los 15 díscolos del PSOE reciben la sanción de 600 euros por romper la disciplina de voto en la investidura de Rajoy

Hace una semana, fuentes socialistas explicaron que la dirección del PSOE estaba a la espera de encontrar "el mejor momento" para comunicar la sanción a los 15 díscolos que votaron no en la investidura de Mariano Rajoy.

El Comité Director del PSOE en el Congreso ha notificado la sanción de 600 euros a los quince diputados que rompieron la disciplina de grupo votando en contra de la investidura de Mariano Rajoy y ante la que cabe la posibilidad de recurso en el plazo de una semana.

Los quince diputados -ocho del PSOE y siete del PSC- que rompieron la disciplina de voto el pasado 29 de octubre han recibido el escrito en el cual se les notifica la sanción, que ha sido, según se indica en el documento, "procedente" al haberse "comprobado su sentido distinto" al fijado por la resolución del Comité Federal socialista del 23 de octubre sobre la investidura de Rajoy.

Hace una semana, fuentes socialistas explicaron que la dirección del grupo estaba a la espera de encontrar "el mejor momento" para comunicar la sanción, toda vez que el objetivo de la gestora sigue siendo apaciguar la división interna.

Ante la resolución cabe la posibilidad de formular un recurso en el plazo de siete días ante el Comité Permanente, según lo previsto en el artículo 34 del reglamento de régimen interno del grupo parlamentario.

El Comité Director, órgano de dirección política y organizativa formado por el presidente del grupo, Antonio Hernando, y el secretario general, Miguel Ángel Heredia, resolvió la sanción hace unos días, una vez que recibió el informe del responsable de disciplina, Luis Carlos Sahuquillo.

Algunos diputados díscolos confirmaron, antes de recibir la notificación, su intención de "recurrir hasta el final", incluso en el Tribunal Constitucional, si procediese.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.