Congreso de los Diputados

Los diputados tendrán que pagar 1500 euros si quieren quedarse con el móvil que les dio el Congreso

El Congreso les dio a los diputados un Iphone y un Ipad que ahora deberán devolver o quedarse con ellos, si así lo desean, previo pago de su importe.

Congreso de los Diputados

Congreso de los DiputadosEFE

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó el lunes 29 de mayo las elecciones generales. Así, en lugar de celebrarse a finales de año, tal y como se tenía previsto, pasarán a ser este próximo 23 de julio. Un anuncio que implica, además, la disolución de las Cortes Generales.

De esta manera, los diputados del Congreso tendrá que dejar su escaño. Y no solo eso, sino que también tendrán que elegir si quieren quedarse con su teléfono de trabajo o, todo lo contrario, devolverlo.

Cuando llegaron al Parlamento, los diputados recibieron un kit tecnológico para realizar sus labores. Este kit estaba formado por un Iphone y un Ipad. Tras el anuncio de Pedro Sánchez, aquellos que quieran quedárselo deberán realizar un pago previo a la Cámara Baja para que se convierta en su terminal personal.

Además, esta medida también afecta a los diputados que continúan en la diputación permanente, por lo menos hasta que no renueven su acta en los próximos comicios del 23 de julio. Entre los afectados se encuentran María Jesús Montero (PSOE), Cuca Gamarra (PP), Santiago Abascal (VOX) o Pablo Echenique (Podemos).

Varios móviles de los diputados se renovaron este año, por lo que pasaron de tener un Iphone 8 a un Iphone 14. No obstante, algunos de ellos optaron por quedarse con el que ya tenían.

Ahora, en caso de querer continuar con estos celulares, deberán primero abonar 1.470,13 euros en el caso del Iphone 14 y 84,86 euros por el modelo anterior. Además, si también desean adquirir de forma personal el Ipad, deberán pagar otros 149,82 euros extra.

Publicidad

Opinión Vicente Vallés

Vicente Vallés: "Moncloa trata de que Red Eléctrica sea su parapeto frente a las críticas provocadas por el apagón"

Moncloa marca distancias con Red Eléctrica y con su presidenta, a pesar de que Beatriz Corredor es la presidenta de Red Eléctrica por decisión de Moncloa.

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.