Congreso de los Diputados

Los diputados se despiden del Congreso con un finiquito de hasta 9.000 euros

El adelanto de las elecciones obliga a suspender toda la actividad en el Congreso de los Diputados. Solo queda activa la Diputación Permanente de la que forman parte algunos diputados.

Congreso de los Diputados

Publicidad

Ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la disolución de las Cortes y la convocatoria de las elecciones. Eso significa que se paraliza la actividad en el Congreso de los Diputados. De los 350 diputados que hay en la Cámara Baja, 212 no forman parte de la Diputación Permanente, que es el único órgano que continúa trabajando. Está formado por 137 personas entre titulares y suplentes.

Por lo tanto, esos otros más de 200 diputados ya pueden solicitar su finiquito. Lo previsto es que esa cantidad corresponda a 52 días de sueldo como en anteriores legislaturas y oscilaría entre los 6.800 y los casi 9.000 euros, en función de los complementos.

¿Cómo se distribuye?

Corresponde a la retribución que cobrarían sus señorías de seguir en activo durante los 52 días que median entre la disolución y el día de reflexión, es decir, incluye la denominada retribución constitucional (3.126,89 euros), la indemnización para cubrir gastos de su actividad parlamentaria (958,75 euros para los de Madrid y 2.008,61 para el resto), y también los complementos que pudieran recibir en función de sus responsabilidades en el Congreso. Por tanto, ese pago único podría oscilar entre los 6.800 de los diputados de base de Madrid hasta los 9.000 euros de parlamentarios de otras circunscripciones con algún cargo en la Cámara.

Los diputados pueden pedir esa indemnización que es incompatible con cualquier otro ingreso: se abona en un solo pago y tributa a Hacienda

También podrán cobrar el paro

Los miembros de la Diputación Permanente continuarán siendo diputados hasta que se constituye el nuevo Congreso, lo que tendrá que suceder en los 25 días posteriores a la votación. Es decir, como muy tarde el 17 de agosto, aunque la fecha exacta se conocerá cuando se haga público el decreto de disolución.

Celebradas las elecciones, los diputados que no repitan escaño y que no perciban ningún otro sueldo público podrán pedir una indemnización por cese, siempre que hayan estado en el Parlamento un mínimo de dos años.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.