Publicidad

ENTREVISTA EN ESPEJO PÚBLICO

La diputada que denunció la corrupción en Valencia: "Nos hacía prever que era un 'modus operandi' del PP"

Rosa Pérez, la diputada de Esquerra Unida que entregó las grabaciones que han propiciado la caísa de la trama que se desarrolla estos días en Valencia, afirma que "esto irá a más" y que, al hacer pública la denuncia en abril, "nos hacía preveer que era el modus operandi del PP, que actuaba de la misma manera en diversas instituciones".

La operación Taula en Valencia, que ha irrumpido en plenas negociaciones para formar Gobierno, ha propiciado la detención de 24 personas, entre ellos el expresidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus.

Todo ello es fruto de la denuncia de Rosa Pérez, diputada de Esquerra Unida en la Comunidad Valenciana. Ella entregó las grabaciones que han propiciado la caída de esta trama y quien asegura que, espera y supone que "esto irá a más".

En una entrevista en Espejo Público, la diputada afirma que "las detenciones de los políticos no nos han sorprendido" y recuerda que "al hacer pública la denuncia en abril de 2015 dijimos que esto afectaba a más instituciones, y nos hacía prever que era un 'modus operandi' del PP que actuaba de la misma manera en diversas instituciones".

Explica que la denuncia la presentaron hace 18 meses, "con pruebas contundentes respecto a Imelsa, la Diputación, al Ayuntamiento y algunos cargos de la Generalitat", pero "desde julio de 2014 ha estado investigando al Guardia Civil y la UCO", por tanto "la investigación es más amplia de lo que nosotros pudimos investigar", pues sus recursos son mayores.

Se pregunta si Rita Barberá, de poder ser detenida, si lo habría sido, y duda de que "una persona como Rita Barberá" no supiera nada de "las mordidas" que ocurrían a su alrededor.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.