SON AÚN LOS DIPUTADOS DE LA LEGISLATURA PASADA

La Diputación Permanente del Parlament aprueba recurrir ante el Tribunal Constitucional la aplicación del 155

La Diputación Permanente ha aprobado la propuesta del grupo de JxSí de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra las medidas aplicadas al amparo del artículo 155 con los votos a favor de Catalunya Sí Que Es Pot, sorteando así la abstención de la CUP.

Mesa del Parlament

Mesa del ParlamentEFE/Archivo

Publicidad

La Diputación Permanente del Parlament, con los votos a favor de JxSí y SíQueEsPot y la abstención de la CUP, ha aprobado que la Cámara catalana interponga un recurso al Tribunal Constitucional contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución tras la declaración unilateral de independencia (DUI).

La Diputación Permanente -órgano que vela por los poderes del Parlament entre legislaturas, con la composición del hemiciclo anterior a las elecciones del 21D- ha aprobado la propuesta del grupo de JxSí de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra las medidas aplicadas al amparo del artículo 155. Una iniciativa que ha prosperado gracias a que JxSí (formado por PDeCAT y ERC) ha contado finalmente con los votos a favor de Catalunya Sí Que Es Pot, sorteando así la abstención de la CUP, reticente a acudir al Alto Tribunal.

Por su parte, Ciudadanos, PSC y PP han votado en contra de interponer ese recurso, aunque han celebrado que los grupos soberanistas "reconozcan explícitamente al Tribunal Constitucional y su legitimidad". En su argumentación, Lluís Corominas (JxSí) ha asegurado que el Gobierno, en aplicación del 155, disolvió el Parlament y cesó al Govern "de manera anómala y en contra de la ley, mediante una interpretación excesiva" y un "abuso" de dicho artículo, lo que supone una "vulneración del ordenamiento legal".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.