LA PRIMERA SEMANA DE PEDRO SÁNCHEZ

Dimisión de un ministro, otro en entredicho... y el presidente encerrado en Moncloa

Pedro Sánchez vive casi enclaustrado en Moncloa desde que prometió su cargo como presidente. Y en estas dos semanas ha visto dimitir a un ministro, tiene a otros dos en la diana de la oposición, y las principales medidas que ha anunciado tienen que ver con la inmigración: acoger al Aquarius, eliminar las concertinas y dar acceso a la sanidad a los sin papeles.

Dimisión de un ministro, otro en entredicho... y el presidente encerrado en Moncloa

Publicidad

Sonriente, hace una semana, Pedro Sánchez posaba con su nuevo equipo. Nadie le diría entonces que justo los ministros a los que abraza -el de Agricultura y el de Cultura- le complicarían sus primeros días en el Gobierno. Màxim Huerta ha dimitido tras publicarse que defraudó a Hacienda. Y Luis Planas está en entredicho. Se le investiga por el caso del robo de agua en Doñana.

El Gobierno le defiende, dice la portavoz, Isabel Celáa: "No tiene cuentas con la justicia". Y presume de cómo está gestionando estas crisis, "se asume responsabilidades en horas... es un ejercicio de transparencia muy importante".

Polémicas que no acaban aquí. La última afecta a uno de los asesores de Pedro Sánchez. A través de Twitter, Francisco Gómez lanzó mensajes incompatibles con su nuevo cargo, criticaba las políticas socialistas e incluso insultaba a Zapatero. Ya ha borrado su cuenta. Al igual que el exministro Màxim Huerta.

Y de todo ello el presidente del Gobierno, ni una palabra. Son sus ministros los que hablan ante la prensa y anuncian las medidas. Tres y todas enfocadas a la inmigración: la acogida del buque Aquarius, eliminar las concertinas en Ceuta y Melilla y devolver la sanidad universal para los inmigrantes sin papeles.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.