Susana Díaz

Publicidad

SIGUE SIN DESVELAR SI SE PRESENTA COMO CANDIDATA A LAS PRIMARIAS

Díaz se compromete a "empujar" para que el PSOE vuelva a ganar las municipales "y después en España"

"Os doy mi palabra de que todos y todas vamos a empujar para ganar las próximas elecciones municipales y después en España. Y lo vamos a hacer muy pronto", ha prometido Susana Díaz en un macroacto en Madrid.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha dejado entrever la posibilidad de presentarse a las primarias para liderar el PSOE y, aunque no ha dicho abiertamente que vaya a dar el paso, ha subrayado que tiene "fuerza", "ilusión" y "ganas" y que le "encanta ganar".

Díaz, en un acto con alcaldes y concejales socialistas en Madrid, ha cargado contra el PP y contra Podemos en una intervención en la que no ha desvelado claramente si tiene intención competir con Pedro Sánchez y Patxi López por la Secretaría General del PSOE, pero en la que ha lanzado un mensaje que muchos de los asistentes han interpretado como una declaración de intenciones: "Que tengo fuerza, que tengo ilusión, que tengo ganas, que estoy animada, que me encanta ganar", ha dicho.

"Lo que quiero es que mi partido tenga fuerzas -ha añadido-, que le diga a este país lo que quiere hacer con él, que se apoye en sus alcaldes y que le diga al conjunto de los ciudadanos que estamos aquí de pie". "Vamos a hacer un buen congreso para hacer un buen camino para este país", ha añadido.

En este contexto, ha animado a sus compañeros a no agachar la cabeza y a no dejarse "acomplejar" ni por los que están celebrando este fin de semana el congreso de la "apatía" y la "resignación", en alusión al PP, ni por los que "galoparon sobre la indignación" y, a la hora de la verdad, "han dado la espalda" a la gente, en referencia a Podemos.

Y en unos momentos en los que "los populismos de derecha siembran el miedo" y los de "populismos de izquierda siembran la ira", ha sostenido que los socialistas van a sembrar "esperanza y confianza". "Que sepan bien que nosotros no vamos a estar agachados, que nos vamos a levantar", ha arengado mientras un público entregado, muchos llegados desde Andalucía en autobuses fletados para la ocasión, gritaba en las gradas "Susana, Susana" y "Presidenta, presidenta".

Ha hecho asimismo una cerrada defensa del carácter municipalista del PSOE desde la seguridad de que la fortaleza del PSOE es su política local. Y se ha mostrado segura de que si consiguen ganar los próximos comicios municipales, el PSOE vencerá después en las generales, como ocurrió -ha apuntado- en las elecciones locales previas a 1982 y 2004. "Siempre acabamos ganando después, no falla. Siempre ha sido así y seguirá siendo así", ha señalado.

Ya al comienzo de su intervención, se ha comprometido a "empujar" para que el PSOE vuelva a ganar las próximas elecciones municipales y autonómicas y luego las generales. "Os doy mi palabra de que todos y todas vamos a empujar para ganar las próximas elecciones municipales y después en España. Y lo vamos a hacer muy pronto", ha asegurado.

También ha querido avalar el trabajo de oposición de su partido en el Congreso, donde ha conseguido, a su juicio, numerosos avances, pese a sólo tener 85 escaños. Díaz se ha dado en Madrid un baño de multitudes en un macroacto con unos 4.000 asistentes -de ellos unos 1.000 alcaldes-, según la organización, que han llenado el Pabellón de la Fundación Once, convocados por el regidor de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero.

Publicidad

Vigilia de sindicatos

La "vigilia" de los sindicatos: UGT Y CCOO se encierran para defender la reducción de la jornada laboral

Durante toda la noche y encerrados en una parroquia, es el punto de partida a una jornada marcada por concentraciones en todo el país para "exigir las retirada de las enmiendas a la totalidad", en palabras de Unai Sordo, secretario general de CCOO.

Congreso

El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox

El permiso parental fue aprobado en el Consejo de Ministros el pasado mes de julio y faltaba que el Congreso de los Diputados lo convalidara.