CIS

Díaz Ayuso no conseguiría la mayoría absoluta en Madrid, según la encuesta del CIS sobre las elecciones autonómicas

Otro dato relevante que aporta el CIS en esta encuesta es que el PSOE dejaría de gobernar en Extremadura. El vencedor sería el Partido Popular.

Isabel Díaz Ayuso

Publicidad

Apenas quedan seis meses para las elecciones municipales y autonómicas en España. El CIS ya tiene nueva encuesta sobre las próximas elecciones autonómicas. Esta encuesta contiene dos distinciones muy significativas. Por un lado, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, no lograría la mayoría absoluta. Por otro lado, en Extremadura ganaría el Partido Popular, desbancando así a Guillermo Fernández Vara, presidente socialista desde 2015 hasta hoy.

El CIS también revela que, Ayuso, además de no conseguir la mayoría absoluta, podría ser desbancada por un gobierno alternativo de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos. Tanto el presidente autonómico de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y la de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, son los tres líderes regionales que tienen una peor valoración por parte de sus ciudadanos por su gestión durante el último año, según esta última encuesta.

Estos nuevos datos proceden de una macroencuesta sobre tendencias de voto autonómico que se basa en 5.545 entrevistas tecnológicas realizadas a ciudadanos de las doce comunidades que tienen elecciones el próximo mes de mayo. Los datos fueron recabados entre el 17 de noviembre y el 2 de diciembre. Como aspecto llamativo, de los doce presidentes autonómicos implicados en la encuesta, el socialista Guillermo Fernández Vara es el menos valorado por sus ciudadanos (solo un 25,6% elogian su gestión del último año frente a un 57,9% que la considera "mala" o "muy mala"). Detrás de Vara se sitúa el cántabro Revilla, con un 50,1% de detractores frente al 35,9% que tacha de "buena" o "muy buena" su labor. Por último, la madrileña Díaz Ayuso es quien más se acerca a la división de opiniones, con un 44,8% a favor y un 49,7% en contra.

Valoración por CCAA

Los sondeos en otras comunidades autónomas como la Región de Murcia mantendrían la misma presidencia. Allí, el Partido Popular ganarías las elecciones autonómicas de celebrarse ahora los comicios, cosechando entre 18 y 23 escaños y, por tanto, con la posibilidad de conseguir la mayoría absoluta (situada en 23 escaños). En concreto, en el caso de la Región de Murcia, donde se reparten 45 puestos en la Asamblea Regional, el PP obtendría entre 18 y 23 escaños; en segundo lugar se situaría el PSOE, que conseguiría entre 15 y 17 escaños; seguido de VOX (de 4 a 6 escaños); Unidas Podemos (de 3 a 5 escaños) y Ciudadanos (de 0 a 2 escaños), de acuerdo con la estimación.

Por el contrario, en La Rioja, El PSOE obtendría entre 14 y 19 escaños y el PP, entre 12 y 15. Esta encuesta otorga entre 14 y 19 escaños al PSOE y entre 12 y 15 al PP en las elecciones al Parlamento de La Rioja, con las estimaciones para otros partidos, como Unidas Podemos, VOX y Ciudadanos, a mucha distancia de los partidos mayoritarios.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".