Cantabria

Desestiman el recurso de los hosteleros de Cantabria contra el cierre del ocio nocturno

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria desestima el recurso de los hosteleros de la región y retifica el cierre del ocio nocturno en los municipios con mayor incidencia del coronavirus.

Terrazas de los bares situados en la plaza Porticada de Santander en una imagen de archivo

Terrazas de los bares situados en la plaza Porticada de Santander en una imagen de archivoEfe

Publicidad

En plena sexta ola del coronavirus y con cifras récord de contagios en toda España, el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha decidido desestimar el recurso de los hosteleros de la región contra el último semáforo Covid.

De esta forma, se ratifica el cierre del ocio nocturno en los municipios con mayor incidencia del covid-19 decretado pro el gobierno de Cantabria para tratar de atajar el tsunami de contagios.

El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha informado sobre el auto del TSJC, a la vez que ha analizado la situación sanitaria en la región.

Zuloaga ha indicado que el PRC-PSOE ha actuado con "responsabilidad" y en este sentido ha subrayado la "proporcionalidad" de las medidas adoptadas en función de la situación actual de la pandemia, que está dejando cifras de contagios "nunca vistas" en la región.

Cantabria ha registrado 1.425 casos nuevos de coronavirus en 24 horas, otro récord este semana y el mayor número de casos en un día desde que se inició la pandemia, además de que suma tres nuevos fallecidos: dos mujeres de 92 -no vacunada- y 99 años, y un hombre de 86. Con estos tres nuevos decesos, la cifra total de muertos por covid-19 llega a 635 en Cantabria.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.