Acoso por el uso del castellano en Cataluña

El Defensor del Pueblo investiga posibles acosos escolares por el uso del castellano en Cataluña

Tras la sentencia del TSJC que obliga a estudiar el 25% de las clases en castellano, la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) denuncia situaciones de acoso y discriminación por razones lingüísticas. El Defensor del Pueblo ha pedido un informe a la Generalitat.

Imagen de archivo de Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo

Imagen de archivo de Ángel Gabilondo, Defensor del PuebloEFE

Publicidad

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha pedido a la Secretaría General de Educación de la Generalitat de Cataluña información "completa y actualizada" sobre el uso del castellano en los centros educativos. Quiere saber y prevenir posibles casos de hostigamiento a los alumnos que usen la lengua castellana.

Este requerimiento llega después de que Gabilondo se reuniera, hace un mes, con la presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe en Cataluña, Ana Losada. Losada entonces, denunció que algunos alumnos y profesores estaban siendo presionados por el gobierno de la Generalitat y la dirección de algunos centros para que utilizaran exclusivamente el catalán en las aulas y fuera de ellas.

La sentencia del TSJC

]

A finales de enero el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), tras constatar que tras el uso del castellano en Cataluña era residual (solo cumplía la ley el dos por ciento de escuelas) sentenció que los centros educativos deberían dar el 25 por ciento de las clases en castellano y daba un plazo de quince días a la Generalitat para cumplirlo. La respuesta del presidente Aragonés no se hizo esperar, aseguró en las redes sociales que “el catalán no se toca”. Y acto seguido su gobierno instó a los centros educativos a no cumplirlo y creó una nueva ley del catalán para evitarlo.

Desde entonces muchos padres de alumnos que quieren una educación inclusiva y bilingüe han denunciado que sus hijos sufrían acoso y rechazo por parte de otros alumnos y de los propios centros escolares, tal y como nos comunica Ana Losada. No solo los alumnos, también algunos profesores que defienden la sentencia del TSJC

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.