Carles Puigdemont

Publicidad

TRAS LA DECISIÓN DE LA JUSTICIA ALEMANA

Las defensas de los políticos presos emplazan a la Fiscalía a revisar los delitos de rebelión y el encarcelamiento

Los abogados de los nueve investigados por el "procés" han anunciado que solicitarán a la sala de lo penal del Tribunal Supremo que excarcele a los encausados, después de que ayer la justicia alemana descartó la acusación por rebelión y aceptó extraditar al expresidente Carles Puigdemont sólo por malversación.

Las defensas de los nueve líderes independentistas presos han emplazado hoy en bloque a la Fiscalía a revisar la imputación por rebelión y el encarcelamiento preventivo, ante el "nuevo contexto" que se abre con los cambios en la cúpula del ministerio público y la resolución de la justicia alemana.

Los abogados de los nueve investigados por el "procés" que están en prisión preventiva han comparecido hoy en una rueda de prensa, en la que han anunciado que solicitarán a la sala de lo penal del Tribunal Supremo que excarcele a los encausados, después de que la justicia alemana descartó la acusación por rebelión y aceptó extraditar al expresidente Carles Puigdemont sólo por malversación.

Andreu Van Den Eynde, abogado del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, ha apelado directamente a la Fiscalía, "ante el nuevo contexto" que se abre con los cambios en su cúpula, y le ha recordado que tiene una "oportunidad" para revertir el "desprestigio que se producirá si se mantiene esa situación desproporcionada": es un "win win", ha añadido el letrado.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.