MADRID | SE CIERRAN LOS INTERROGATORIOS

Este jueves declaran en el juicio al 'procés' los 'Jordis' y el exconseller Santi Vila

En una nueva jornada del juicio al 'procés' declaran los 'Jordis', el exconseller Santi Vila y la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell. Con ellos se cierran los interrogatorios de los acusados. En la última sesión, 4 de los entonces consellers de la Generalitat, han tratado de justificar por qué desobedecieron al Tribunal Constitucional hasta en 6 ocasiones.

proces

Publicidad

El juicio a la cúpula al 'procés' se reanuda este jueves en el Tribunal Supremo con el interrogatorio al exconseller de Empresa Santi Vila, después del cual se espera la declaración del expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez y del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart. La expresidenta del Parlament Carme Forcadell cerrará los interrogatorios a los doce procesados en la causa.

La Fiscalía y la Abogacía del Estado piden 7 años de prisión por desobediencia y malversación para Vila, quien abandonó el Govern la víspera de que el Parlamento aprobara la declaración unilateral de independencia (DUI). Tras su declaración, con la que concluirán los interrogatorios a los procesados que fueron miembros del Ejecutivo de Carles Puigdemont, llegará el turno de los "jordis", para los que la Fiscalía pide 17 años de cárcel por rebelión y la Abogacía, 8 años por sedición.

El Ministerio Público solicita 17 años por rebelión también para Forcadell, mientras que, en este caso, la Abogacía eleva su petición a 10 años por sedición. Con ellos terminarán las declaraciones de los procesados y comenzará el turno de los testigos, con el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy citado para comparecer en el Tribunal Supremo el próximo martes día 26. Ese mismo día deberán acudir al tribunal el expresident de la Generalitat Artur Mas, el presidente del Parlament, Roger Torrent, el diputado de ERC Joan Tardá, la excoordinadora general de PDeCAT Marta Pascal y el exportavoz de EnComu Podem Xavier Doménech.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.