Reconocimiento del Estado palestino

Declaración institucional de Pedro Sánchez: una "decisión histórica" que no va en contra de Israel, sino que refleja el "rechazo a Hamás"

Así ha sido la declaración institucional de Pedro Sánchez previa al Consejo de Ministros de hoy.

Declaración institucional Pedro Sánchez previa al reconocimiento del Estado palestino en el Consejo de Ministros

Publicidad

El Gobierno reconoce hoy el Estado palestino. Se aprueba en el Consejo de Ministros. Antes de ello, desde las 8:30 horas de la mañana, Sánchez ha realizado una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa. Todo ello ocurre en medio del enfado creciente de Israel, que asegura que "harán daño a quien les haga daño". El presidente del Gobierno ha dejado claro que se trata de una "decisión histórica", que no va en contra de Israel, un "país amigo", sino que refleja el "rechazo a Hamás, organización terrorista que está en contra de la solución de dos Estados".

De la misma forma, ha reclamado de nuevo un alto el fuego permanente, la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y la liberación de los rehenes que continúan en manos de Hamás.

España da este paso junto con Irlanda y Noruega, convirtiéndose de esta forma en uno de los 146 países de todo el mundo que han reconocido a Palestina como Estado, entre ellos once miembros de la UE.

El Consejo de Ministros va a aprobar este martes el reconocimiento de Palestina como Estado, una decisión adoptada por España junto a Irlanda y Noruega, lo que ha ocasionado la ira de Israel y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que se hace por tres razones: "por paz, por justicia y por coherencia".

Fue el miércoles pasado cuando Sánchez anunció ante el pleno del Congreso la fecha concreta de esa aprobación, este 28 de mayo, una vez se coordinó con Irlanda y Noruega para tomar la decisión a la vez.

Aquí puedes ver cómo ha sido la declaración de Pedro Sánchez.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.