Estado de alarma

El Tribunal Constitucional tumba el 'cerrojazo' del Congreso durante el primer estado de alarma

El Tribunal Constitucional (TC) considera que la suspensión de la actividad parlamentaria durante las primeras semanas del primer estado de alarma por la pandemia del coronavirus vulneró los derechos de los diputados.

El Tribunal Constitucional tumba el 'cerrojazo' del Congreso durante el primer estado de alarma

Publicidad

El Tribunal Constitucional (TC) ha decidido este martes declarar inconstitucional la suspensión de la actividad parlamentaria durante las primeras semanas del primer estado de alarma por la pandemia del coronavirus, ya que considera que se vulneraron los derechos de los diputados.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Antonio Narváez, considera que la declaración del estado de alarma no puede interrumpir el funcionamiento de ninguno de los poderes del Estado y, en particular, del Congreso, ya que considera que se vulnera el derecho fundamental de participación política.

6 votos a favor y 4 en contra

Fuentes jurídicas indican que el Pleno del tribunal de garantías ha estimado el recurso de Vox con 6 votos a favor y 4 en contra de los magistrados Juan Antonio Xiol, Cándido Conde-Pumpido, María Luisa Balaguer y el presidente Juan José González Rivas. En el último pleno, la votación quedó en un empate de 5 votos, pero el propio ponente se encargó de desbloquearlo al cambiar su sentencia.

En un principio, el borrador presentado por el magistrado Antonio Narváez pedía desestimar el recurso de Vox, pero finalmente ha aceptado los argumentos de la mayoría conservadora del tribunal y ha modificado la sentencia.

Esto hecho supone el segundo revés al Gobierno por su actuación en la pandemia de la Covid-19, ya que el tribunal ya declaró inconstitucional el primer estado de alarma e, incluso, es posible que haga lo mismo con el segundo estado de alarma.

Batet suspendió la actividad por "indicaciones sanitarias"

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, anunció el 12 de marzo de 2020 que la Junta de Portavoces había aprobado a propuesta de la Presidencia y siguiendo las "indicaciones sanitarias" la suspensión de una parte de la actividad parlamentaria.

Durante menos de un mes se suspendieron los plazos para responder a las preguntas que hacen los diputados por escrito al Gobierno, así como los plazos para registrar enmiendas a las iniciativas tramitadas ya en Pleno. A pesar de su suspensión, Batet indicó que el trabajo del Congreso seguiría de forma telemática.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".